Artículos

Exportaciones de mercancías reportan retroceso en México

Fue hasta noviembre de 2020 que la balanza superavitaria, reflejaba un crecimiento anual del 2.3% con 28,214 millones dólares, cifras que mantenían un crecimiento económico a pesar de la afectación a la demanda externa que trajo la contingencia...

Fue hasta noviembre de 2020 que la balanza superavitaria, reflejaba un crecimiento anual del 2.3% con 28,214 millones dólares, cifras que mantenían un crecimiento económico a pesar de la afectación a la demanda externa que trajo la contingencia; sin embargo, en el mes de noviembre disminuyeron un (-) 1.85 % que fue el resultado neto de una caída en exportaciones no petroleras, a pesar de tener un alza del 14.33% en las petroleras.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Balanza Comercial de Mercancías de México.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Balanza Comercial de Mercancías de México.

Como se observa en el gráfico anterior, las exportaciones petroleras sí presentaron un aumento, cifra compuesta por 1,359 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 170 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros, con un precio promedio de crudo de 38,66 dólares por barril que fue superior respecto al mes anterior, sin embargo, no representó gran peso respecto a las no petroleras que disminuyeron de 40, 660 a 36, 791 millones dólares.

En cuanto a la estructura de los meses de enero a noviembre, se compuso de la siguiente manera, que arrojó un monto de 374, 507 millones de dólares, en exportaciones totales presentando un superávit de 28,214 millones de dólares.

FUENTE: Elaboración propia

Con el  retroceso del mes de noviembre y la regularización de la economía por la contingencia, se espera un crecimiento lento para este nuevo año, sin embargo, según el informe de junio Perspectivas Económicas Globales del Grupo del Banco Mundial, las expectativas para México dieron 0.7 puntos porcentuales para 2021 en su pronóstico, esta perspectiva se basó en que la vacunación COVID-19 se hubiera acelerado durante el semestre pasado, sin embargo, ahora solo dependerá de la flexibilización de las iniciativas para mitigar la pandemia, su distribución de vacunas y activación de la economía, estabilizando los precios de los principales productos básicos, que busquen mejorar las condiciones externas para aumentar el crecimiento económico.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025