Artículos

Exportaciones de tequila a Estados Unidos crecieron 32%

El tequila “Hecho en México” es comercializado internacionalmente en 98 países...

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el tequila  “Hecho en México” es comercializado internacionalmente en 98 países. Cabe destacar que el tequila cuenta con un certificado de Denominación de Origen, lo que se traduce en que sólo puede producirse en 181 municipios de cinco estados del país, en Jalisco con sus 125 municipios; Nayarit ocho; Guanajuato, siete; Tamaulipas, 11, y Michoacán, 30 municipios.

Dentro de los principales destinos de exportación de tequila mexicano se encuentran Estados Unidos, Brasil, España, Canadá, Alemania, Colombia, Francia, Sudáfrica, Japón y Reino Unido. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila, Luis Fernando Félix afirmó que Estados Unidos es el principal consumidor de esta bebida ya que es donde más se comercializa, superando incluso las ventas en México  “casi 85% de la exportación se va a Estados Unidos”, indica Félix.

Lo que implica que de los 339.4 millones de litros que exportó México en todo el 2021 a todo el mundo, 288.9 millones se mandaron a Estados Unidos.

Hubo un incremento notable en el consumo de tequila durante el confinamiento llevado a cabo durante la pandemia, debido al cierre de diversos puntos de venta y centros de consumo como restaurantes y bares, es por ello que la gente empezó a comprar la bebida más representativa de México para consumirla en casa.

El aguacate, la cerveza y el tequila encabezan la lista de productos que más se consumen entre las familias estadounidenses, de acuerdo a información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Como consecuencia, las exportaciones de tequila a nuestro vecino del norte durante el primer trimestre del año aumentaron 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior habiendo comercializado un total de 78.6 millones de litros en 2022, mientras que en el trimestre de enero a marzo de 2021 se vendieron 59.5 millones de litros. 

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025