Artículos

Exportaciones de vehiculos mexicanos, afectadas por la crisis de la pandemia

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, las exportaciones de autos de México dejaron de crecer en 2020 después de tres años de expansión.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, las exportaciones de autos de México dejaron de crecer en 2020 después de tres años de expansión.

Entre 2017 y 2019, las exportaciones de autos del país escalaron continuamente, primero 32.7%, al año siguiente 18.5% y finalmente el 3%, estas cifras positivas surgieron tras una caída de 4.3% en ventas externas en el año 2016 a tasa anual.

Sin embargo, la crisis generada por la pandemia de Covid-19 afectó negativamente a la economía mundial a partir del primer trimestre de 2020 y continuó durante el resto de ese mismo año, generando una contracción en las exportaciones de autos de 20.4% interanual, a 40,495 millones de dólares.

De acuerdo con el INEGI, los meses con menores exportaciones fueron abril con 31 mil 183, y mayo con 15 mil 139 unidades, coincidiendo con el periodo en el que el gobierno de México decretó una emergencia sanitaria obligando a suspender las actividades no esenciales. Estos datos se suman al decrecimiento de 28% de la venta de automóviles en el mercado mexicano en 2020 hasta un total de 949 mil 353 unidades, la cifra más baja desde el año 2012.

Durante el año 2020, se estima que aproximadamente 14.5 millones de autos nuevos y 37 millones de autos usados se vendieron al por menor.

Entre los principales destinos de las exportaciones de autos de México son Estados Unidos, Alemania, Canadá, Brasil, Italia y China.

En el caso de Estados Unidos (primer destino de las ventas de autos de México al exterior), los gobiernos estatales y locales de este país ordenaron restricciones sobre los movimientos de los ciudadanos o sobre personal en el comercio minorista o las actividades de fabricación en ubicaciones físicas, teniendo como resultado que muchas empresas redujeran sus operaciones y despidieran a sus empleados.

El gobierno federal estadounidense aprobó varias medidas de apoyo como la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (Ley CARES) y la Ley de Respuesta al Coronavirus de Familias Primero, mediante el cual brinda alivio a corto plazo a familias y empresas como resultado de los impactos económicos de la pandemia.

Cabe destacar que México en 2019 se posicionó como el cuarto exportador de vehículos del mundo en términos de valor, siendo Estados Unidos su principal socio importador con aproximadamente 2,642,35 unidades.

La importancia de la industria automotriz radica en que representa 3.8% del PIB nacional y 20.55 del PIB manufacturero, teniendo un gran impacto en la economía del país por parte de este sector.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025