Artículos

Exportaciones en el tercer trimestre de 2021, las más bajas de los últimos 4 años

Puebla se ha destacado en los últimos años por su producción de equipo de transporte...

De acuerdo con los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Puebla reporto su cifra más baja en exportaciones durante el tercer trimestre del 2021 en un lapso de tiempo similar desde hace cuatro años, exportando una cifra total de 3 millones 424 mil 726 dólares.

Con las consecuencias de la pandemia de Covid-19 se vieron afectadas seriamente las exportaciones de esta entidad federativa, reportando una disminución mayor en ellas, ya que según datos del INEGI durante el mes de julio a septiembre del 2017, la entidad captó 3 millones 878 mil 729 dólares, en 2018, fueron 4 millones 600 mil 435 dólares, en 2019, 4 millones 529 mil 102 dólares, y en 2020, 4 millones 286 mil 179 dólares.

Actualmente, con los datos reportados del tercer periodo del 2021, este estado se encuentra en el octavo lugar con mayor participación a nivel nacional por debajo de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Coahuila.

Puebla se ha destacado en los últimos años por su producción de equipo de transporte enviándolos a distintos mercados extranjeros aparte de Estados Unidos, el cual es su principal destino por la existencia del T-MEC, como China, Australia, Japón y Hungría, así mismo se destaca en la industria alimentaria, textil, plásticas y hule, agricultura, química, del papel, entre otras.

Las exportaciones de la industria de equipo de transporte captaron 2 millones 726 mil 212 dólares,  la industria alimentaria, 141 mil 571 dólares, la industria de prendas de vestir, 120 mil 943 dólares, la industria del plástico y hule, 82 mil 415 dólares y la industria de agricultura, 73 mil 130 dólares, siendo las que generaron mayor flujo de dinero en  año 2021.

Al contrario, las industrias que aportaron menor cantidad de dinero en el mismo periodo de tiempo fueron las exportaciones del subsector de cría y explotación de animales con mil 731 dólares, otras industrias manufactureras con 3 mil 348 dólares, la industria de productos a base de minerales no metálicos, con 3 mil 408 dólares y la industria de la bebida, con 5 mil 970 dólares.

Otras industrias que también generaron ingresos por sus exportaciones fueron la química con 59 mil 620 dólares, la de insumos textiles, con 56 mil 025 dólares, la de productos metálicos, con 50 mil 23 dólares, la de papel, con 39 mil 231 dólares, la de muebles, colchones y persianas, con 23 mil 587 dólares, la de metálicas básicas, con 20 mil 314 dólares, y la de maquinaria y equipo, con 19 mil 923 dólares.

Derivado de esto se puede destacar que el estado de Puebla cuenta con diversas industrias que generan un mayor flujo de productos, aunque no se destaca como una de las principales entidades exportadoras del país, es un buen contribuyente para el comercio exterior mexicano.

Las empresas que se encuentran dentro del estado deben de ser mayormente apoyadas para que de esta forma se aumenten las exportaciones, esto a través de programas de fomento a la exportación.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025