Artículos

Exportaciones mexicanas de cítricos crecen 28%

Entre enero y julio, las exportaciones mexicanas de cítricos como naranja, mandarina, toronja y limón, además de sus derivados, aumentaron un 28.3%...

Entre enero y julio, las exportaciones mexicanas de cítricos como naranja, mandarina, toronja y limón, además de sus derivados, aumentaron un 28.3% y alcanzaron un valor total de 912.3 millones de dólares, por arriba de los 711millones de dólares en el mismo periodo de 2020, informó la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además la Sader explicó que con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el principal destino de las ventas al exterior de las frutas cítricas principalmente es Estados Unidos. Así mismo, informó que la venta internacional de productos procesados derivados del cítrico “supone una oportunidad para captar mayores divisas”.

Dentro de sus derivados, las exportaciones de jugo de naranja crecieron un 36% en el periodo de enero a julio, totalizando 278.5 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso del año pasado sumaron 204.8 millones de dólares.

“Los cítricos son frutos de alto consumo en México y de los principales productos de exportación, con características de calidad que los distinguen”. Recordó la dependencia, de igual forma en el comercio con los demás países se encuentran derivados como: jugos, aceites esenciales, cáscaras y purés.

Agricultura de México destacó que el país es el segundo exportador mundial de limón, con 17.7% del valor de las ventas mundiales, mientras que la naranja es el cultivo que siempre permanece como el que tiene una mayor superficie sembrada, además de que el país es el cuarto productor mundial de toronja.

Es así como las exportaciones mexicanas de este grupo de frutas representan un 78,22% de las importaciones de cítricos de Estados Unidos, siendo así el principal mercado objetivo.

A mediados de agosto, la Sader informó que la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4,857 millones de dólares en la primera mitad de 2021, el tercer saldo positivo más alto en 27 años.

Esta cifra es el resultado de 22,588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales de enero a junio pasado, y de 17,731 millones de dólares de importaciones, con base en cifras del Banco de México.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025