Artículos

Exportaciones mexicanas rebotarían un 25% durante este año; CEPAL

En la presentación del informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020” la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que las exportaciones en México podrían repuntar hasta 25% durante 2021...

En la presentación del informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020” la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), informó mediante la secretaria ejecutiva Alicia Bárcena, que las exportaciones en México podrían repuntar hasta 25% durante 2021, a pesar de la caída del 13% en el año pasado, y aun cuando a la región de América Latina se le estima que repunten entre 10 y 15%.

Las cifras estimadas para el 2021, suenan favorables, sin embargo, los resultados esperados dependen de dos factores: La recuperación de Estados Unidos y la distribución eficaz de la vacuna contra COVID-19.

El escenario frente a Estados Unidos, es favorable para el comercio internacional de México, por la estrecha relación referente al T-MEC, este cambio de administración, trae factores beneficiosos a pesar del interés de la administración de modificar las cláusulas laborales y medioambientales.

“No se avizora un cambio de reglas, es de esperar que no haya un cambio brusco en las relaciones comerciales de ambos países. Creo que México ha avanzado mucho en materia laboral, quizá tendrá que mirar con mayor precisión el tema ambiental, pero hay una relación importante entre ambos países que permitirá resolver a través del diálogo y no necesariamente por sanciones o aranceles”, dijo Bárcena.

El plan de reactivación económica de México, puede no ser suficiente para lograr el crecimiento esperado, por tanto, se espera que la inyección de 1.9 billones de dólares de la administración de Joe Biden a la economía estadounidense, beneficie a México, indicó Alejandrina Barajas, investigadora del Centro de Investigación Económica del Noroeste, de CETYS Universidad.

La economía mexicana ha sufrido crisis por la pandemia de COVID-19, sin embargo, se ha mantenido, a pesar de sufrir una caída el año pasado del 13% por una combinación de menor volumen y precios, en tanto que las importaciones se contrajeron 18 por ciento, cifras alineadas a la región, que mostró reducciones de 13 y 20 por ciento en las exportaciones e importaciones, respectivamente, este año se espera que mejore la economía con la estrategia del gobierno no solo con el plan de reactivación económica sino también con la distribución de vacunas reactivando la economía.

La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, opinó sobre el plan de reactivación económica del gobierno mexicano e indicó que es una lista de buenos deseos e intenciones pero carece de métricas y debe especificar la fuente de los recursos para su ejecución, es decir que el gobierno mexicano proyecta cifras que pudieran ser bastante ambiciosas pero sin tener claro el origen de ese recurso ya que para dinamizar el mercado interno solo se necesita un incremento del ingreso en las personas y es difícil que se dé en un decreto, así que el crecimiento de la economía mexicana está basado en reforzar las relaciones con Estados Unidos y esperar que el crecimiento estadounidense beneficie a México.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025