Artículos

Exportaciones no automotrices crecen a mayor ritmo en Nuevo León

Las exportaciones manufactureras automotrices obtuvo un crecimiento a nivel nacional del 9.2%...

Durante los meses de enero a abril el estado de Nuevo León registró un mayor crecimiento en las exportaciones manufactureras no automotrices que en las exportaciones del sector automotriz, pues según lo indica  un análisis de la confederación patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, con datos de la secretaría de Economía estatal, se obtuvieron los siguientes datos:

  • Exportaciones manufactureras no automotrices crecieron un 21.9%, mismas que sumaron  13.475.7 millones de dólares
  • Exportaciones manufactureras automotrices crecieron un 6.1%

Las exportaciones manufactureras automotrices obtuvo un crecimiento a nivel nacional del 9.2%, mientras que en el estado de Nuevo León el ritmo de crecimiento fue más lento pues solo obtuvo 6.1%.

El subsector manufacturero  de los productos metálicos durante el primer cuatrimestre del año lograron un crecimiento acelerado de hasta el 100%, en relación al mismo periodo del año 2021, este subsector logró sumar 2,104 millones de dólares, misma que sobrepasa en 94.5%  a la del mismo periodo del año pasado.

Por otro lado la industria metálica básica tuvo un crecimiento anual en el valor de sus exportaciones de 40% mientras que  en la industria de maquinaria y equipo obtuvo un crecimiento de 34%.

“En Nuevo León tenemos una manufactura de exportación diversificada que nos da fortaleza ante cambios económicos por sectores. Ciertas industrias de Nuevo León han crecido en recesiones en Estados Unidos, porque las empresas extranjeras buscan oportunidades fuera de su país  que les ofrezcan beneficios cuantitativos y cualitativos”, apuntó Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León.

Nuevo León obtuvo un valor en sus exportaciones manufactureras de  16,204 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, un 19.9% más de las registradas en igual periodo del año 2021. Sin embargo en abril existió una disminución  de -6.5%, respecto al mes anterior, en términos anuales la tasa continua positiva.

El gran potencial de Nuevo León, hace que la calidad de su mano de obra y mentes para innovación, así como la infraestructura superior a la de algunos estados del país atraigan más inversiones extranjeras al estado.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025