Artículos

Exportaciones y remesas mantienen a México a flote

Se estima que hasta ahora el pronóstico es de un crecimiento entre 1.8 y hasta 2.4 por ciento del PIB.

Especialistas descartan un escenario de recesión económica al menos hasta el cierre de 2022, pese a la problemática económica que atraviesa México especialmente en cuanto al tema de la inflación y la deficiencia de generación de empleos. Se estima que hasta ahora el pronóstico es de un crecimiento entre 1.8 y hasta 2.4 por ciento del PIB. 

El coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona ha declarado que durante los primeros seis meses del año, se ha tenido un empuje un tanto inesperado en las actividades económicas, principalmente patrocinado por el incremento en el valor de las exportaciones y remesas familiares. 

En el mismo contexto, en el primer semestre se estimaba que la dirección del Producto Interno Bruto (PIB) del país observaría una reducción notable en la tasa de crecimiento, y aún presente la probabilidad de caer en una recesión económica en el segundo semestre de 2022. No obstante, los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al término del primer semestre en conjunto con las nuevas proyecciones de julio parecen disminuir el riesgo de una recesión económica como se evaluaba ante el incremento en el costo de los bienes de consumo y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que apuntaba a profundizar las existentes problemáticas. 

Asimismo, el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), recalcó que para el segundo trimestre se esperaba un crecimiento del PIB que no sobrepasara el 1.6 por ciento, sin embargo las evaluaciones oportunas que el INEGI presentó hace poco reflejan un aumento anual de 2.1 por ciento.  

Cabe destacar que los factores que han impulsado el crecimiento económico en México han sido las remesas familiares y las exportaciones, las cuales tuvieron una fuerte aceleración de enero a junio. Al mismo tiempo, Heliodoro Gil Corona declara que: “llama la atención que, mientras Estados Unidos cayó en recesión técnica en el primer semestre, México logró un moderado crecimiento en un contexto complejo de contracción económica mundial” y recalca que con las cifras del INEGI, se muestra un ascenso aproximado de 281 millones de dólares en valor en cuanto a exportaciones de mercancías, cifra que representa un aumento anual de 18.8 por ciento en donde resalta el alza de las manufacturas con 17.3 por ciento y cuya participación  fue de 87 por ciento del total de las exportaciones.

Dentro de este contexto se puede concluir que los riesgos de una recesión se pueden posponer para el siguiente año. 

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025