Artículos

Fondos de capital privado, pueden impulsar reactivación en transporte y logística

La situación adversa que imperó en el 2020 con la presencia del COVID-19 no fue factor para que los fondos de capital privado redujeran su presencia en el sector de transporte e incluso se canalizara un volumen histórico de inversiones...

La situación adversa que imperó en el 2020 con la presencia del COVID-19 no fue factor para que los fondos de capital privado redujeran su presencia en el sector de transporte e incluso se canalizara un volumen histórico de inversiones.

El efecto, de acuerdo con Liliana Reyes, directora general de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), es resultado del enfoque que tienen este tipo de inversiones, en donde los horizontes de inversión pueden ir de 3 a 5 años con compromisos de inversión definidos.

Datos de la Amexcap refieren que en 2020 se realizaron 29 transacciones en el sector de transporte y logística, que se tradujeron en inversiones por 2,011 millones de dólares (mdd), la cifra más alta desde 2000.

Desde el 2000, en este sector se han realizado 163 transacciones en el sector de transporte, principalmente en los servicios de reparto, turismo y viajes, servicios de transporte y autotransporte.

“El capital privado es un elemento importante para la reactivación, en donde además se vuelven clave para enfrentar nuevas realizadas y generar innovación por necesidad”, compartió Lilian Reyes.

En su perspectiva, los fondos de capital privado son clave no sólo para la obtención de recursos, sino de asesoría para impulsar su crecimiento de manera acelerada. “Ayuda a las empresas a crecer, pero también a la innovación y ver oportunidades regionales, no sólo locales”, comentó la directora general de Amexcap.

Una ventaja que se tiene con los fondos de capital privado es que se tiene un amplio espectro para que puedan participar desde startups hasta empresas grandes y más consolidadas.

“El apoyo de los fondos no sólo es en recursos y asesorías, en la transparencia y la implementación de gobierno corporativo, hasta temas actuales que cada vez son más importantes en las organizaciones, como equidad de género, sustentabilidad y el reto de cómo integrarlos a las corporaciones”, enfatizó.

En temas de logística, las áreas de oportunidad se identifican con el nearshoring, que está motivando una mayor necesidad de espacios de manufactura o almacenamiento, para lo cual los fondos de capital privado también pueden apoyar.

Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025