Artículos

Guanajuato destaca en exportación de fabricación de equipo de transporte

Actualmente Guanajuato es la sexta economía más importante en México, según el INEGI...

Actualmente Guanajuato es la sexta economía más importante en México, según el INEGI, el PIB de la entidad está solamente por debajo de: Ciudad de México, México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz. Entre las principales actividades productivas que se desarrollan en el estado se encuentran: el comercio, la construcción, la fabricación de maquinaria y equipo, la industria alimentaria, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

Los datos de la Secretaría de Economía estatal en Data México señalan que las principales ventas internacionales de Guanajuato en 2020 fueron: Partes y accesorios de vehículos automotores, automóviles y otros vehículos diseñados principalmente para el transporte de personas y hortalizas.

En 2020, Guanajuato registró un total de 47 parques industriales, tres micro parques y cinco parques industriales en construcción, lo que lo coloca como el cuarto en México con mayor cantidad. Es gracias a la cantidad de industria con la que cuenta que potencia la fuerza y actividades económicas del estado.

Los cinco estados de la República Mexicana que tuvieron un mejor cierre en 2021, en materia de exportaciones y mayor contribución de valor fueron Chihuahua con 13 por ciento, Coahuila con el 12.5 por ciento, Baja California con 11.2 por ciento, Nuevo León con 9.2 por ciento y Tamaulipas con el 8 por ciento, es decir toda la parte norte del país.

Por su parte, Guanajuato, únicamente destaca en las exportaciones del subsector de fabricación de transporte, con el 11.4 por ciento, y en la cima de este subsector está Coahuila con el 24.1 por ciento, de acuerdo con los datos los resultados en el cuarto trimestre de 2021 que presenta el Inegi.

Guanajuato es una entidad con gran potencial, sus exportaciones se concentran en 33 municipios, cabe destacar que el estado es el primer exportador nacional no fronterizo y está creciendo de una manera importante.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025