Artículos

Guerra por el tequila: Australia quiere ‘destronar’ a México con bebida de agave propia

La granja Top Shelf es una apuesta a largo plazo por la planta cerosa teñida de azul, que crece a la luz de la luna y tarda unos seis años en madurar...

Top Shelf International Holdings, una empresa de bebidas alcohólicas con sede en Melbourne que cotiza en la bolsa de valores australiana en diciembre y ya comercializa vodka y whisky en el mercado nacional, ahora planea internacionalizarse con las bebidas de agave, uno de los licores fuertes de más rápido crecimiento en el mundo.

La granja Top Shelf es una apuesta a largo plazo por la planta cerosa teñida de azul, que crece a la luz de la luna y tarda unos seis años en madurar, los granos para destilar como el trigo, la cebada y el centeno tienen un ciclo de 12 meses.

La oficina del director ejecutivo, Drew Fairchild, apunta a una facturación anual de 100 millones de dólares australianos (77.7 millones de dólares estadounidense) de la bebida de agave aún sin nombre de Top Shelf cuando llegue a las tiendas en el extranjero.

La empresa no solo espera vender su producto en Australia sino expandir su mercado a Estados Unidos, uno de los principales consumidores de tequila, seguido de China, otro mercado potencial para el futuro.

Por otra parte, Australia se convirtió en el principal exportador de vino a la segunda economía más grande del mundo en 2019, vendiendo 1.2 millones de productos allí ese año.

Farchild menciono que,la industria de vino convirtió el mercado nacional en un mercado de exportación internacional, lo cual es posible que esto suceda con el tequila australiano.

Si bien Australia tiene otras plantaciones de agave en Queensland y Australia Occidental, la granja de Top Shelf es, la más grande, y su enfoque en la producción de bebidas alcohólica en lugar de biocombustible es inusual.

En el caso del tequila mexicano es una de las bebidas de exportación y más consumidas en Estados Unidos por lo que el nuevo producto de origen australiano al incursionar en el mercado estadounidense podría afectar al producto de origen mexicano.

Cabe resaltar que el tequila mexicano cuenta con una denominación de origen, así como el champán solo se puede hacer en una parte de Francia, el “tequila” es exclusivo de áreas específicas de México.

De acuerdo con el investigador ISWR, se prevé que las ventas de licor de agave crezcan un 4.2 por ciento anual en los cinco años hasta 2024 en 19 mercados clave, y se espera que las ventas premium aumenten un 8.8%, alcanzando un valor de casi nueve mil millones de dólares

El potencial en la región de Asia Pacífico también parece prometedor, con un crecimiento anual en China, India, Japón, Tailandia y Australia proyectado colectivamente en un 8%.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025