Artículos

Hasta 2024, la inflación en Estados Unidos podría estabilizarse en un 2%

La tasa de desempleo en el país tendría que superar el 5% durante un periodo sostenido para frenar la inflación...

La tasa de variación anual del IPC en Estados Unidos en mayo de 2022 ha sido del 8,6%, 3 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,1%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 4,8%.

Hay que destacar la subida del 2,8% de los precios de Transporte, hasta situarse su tasa interanual en el 19,4%, que contrasta con el descenso de los precios de Comunicaciones del -0,3%, y una variación interanual del -0,5%. 

Debido a estos datos se declaró que la tasa de desempleo en el país tendría que superar el 5% durante un periodo sostenido para frenar la inflación, caso que se registra la tasa más elevada de las últimas cuatro décadas. 

Declaraciones relatan que se necesitan cinco años de desempleo por encima del 5%, se necesitan dos años de desempleo del 7.5% o cinco años de desempleo del 6% o un año de desempleo del 10% para contener la inflación. 

Los responsables de la formulación de la política monetaria de la Reserva Federal aumentaron el miércoles la tasa de interés en 75 puntos básicos, el mayor incremento desde 1994. 

En su perspectiva adjunta, indicaron que ven que la inflación se reducirá de más del 6% actual a menos del 3% el próximo año y cerca del 2% en 2024. La mediana de las previsiones indica que el desempleo aumentará hasta el 4,1% en 2024, frente al 3,6% de mayo.

El Sistema bancario central de los Estados Unidos reitero que la estabilidad de los precios es indispensable para sostener un mercado laboral fuerte y además calificó de “incondicional” el compromiso de frenar la inflación.

Por otro lado, la Fed (Sistema de Reserva Federal) mantuvo el tipo de interés oficial en el intervalo 0,00%-0,25% y no espera modificarlo antes de 2024. Las compras de Treasuries y MBS se mantendrán como mínimo al ritmo actual durante los próximos meses (aproximadamente 120.000 millones de dólares al mes).

Se ajusta la orientación futura de los tipos de interés al nuevo marco estratégico: no subirá el tipo de interés oficial hasta que se alcancen tres objetivos: máximo empleo, inflación suba al 2%, la inflación este en camino de superar moderadamente el 2% por un tiempo. 

Los mercados mostraron una reacción mixta y los movimientos fueron distintos tras la publicación del comunicado oficial.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025