Artículos

Hasta 2024 se recuperarán las exportaciones mexicanas

Se espera que entre los años 2020, 2023 y 2024 los niveles de exportaciones de la industria aeroespacial se recuperen significativamente...

Se espera que entre los años 2020, 2023 y 2024 los niveles de exportaciones de la industria aeroespacial se recuperen significativamente para que en el 2022 se prevé alcanzar los 8 mil 273 mdd, un crecimiento del 16% respecto al año anterior, y para el 2023 un alza del 13%, alcanzando los 9 mil 349 mdd. Con el actual año y a nada de cerrar el 2021 se espera aproximadamente 7 mil 131 millones de dólares (mdd) en exportaciones, un aumento de casi el 10% en comparación con lo recaudado en 2020 (6.6 mil millones).

Por motivos de pandemia como lo hemos visto muchas empresas dejaron de registrar un crecimiento económico y por ende una exportación continua y el sector aeroespacial no es una excepción pues tenía un crecimiento constante a doble digito y tan solo en 2019 generó aproximadamente 9.6 mil millones de dólares en exportaciones. Dando con esta noticia de una posible reactivación económica se destaca la reactivación de las operaciones alrededor del mundo y con ello la cadena de suministros de los aviones MAX.

La importancia que tiene este suministro de los aviones MAX en México con la aerolínea Aeroméxico, pues la adquisición de estos nuevos aviones MAX es un paso importante en la simplificación y modernización de la flota de la compañía, y se engloba perfectamente en las necesidades de corto y largo plazo de la aerolínea, con esto la aerolínea representa una parte clave en la economía por la derrama que puede dejar la calidad de vuelos.

Se utiliza básicamente por dar una mejor seguridad de las aeronaves 737 MAX, en las actualizaciones y en el trabajo que llevaron para lograr una mejor calidad de servicio es por eso que la actualización del avión con el software más reciente de cabina de vuelo aprobado por la Administración Federal de Aviación (Federal Aviation Administration, FAA)

  • Reconexión de la aeronave
  • Apertura e inspección de los tanques de combustible
  • Control de líquidos, cubiertas, aviónica de a bordo y motores
  • Limpieza de todas las aeronaves
  • Encendido de los motores de forma periódica para cargar las baterías
  • Circulación de aire en la cabina cada cuatro días. (UNITED, 2021)

Con dichos antecedentes es conveniente para que México solicite dichos aviones y no solo México si no diferentes países, pues el suministro de los aviones para exportarlos son cantidades importantes de crecimiento para el país además de que, dentro del contexto de exportaciones, México sigue conservando un lugar muy importante a nivel mundial, y estimamos que el país se encuentra en el top 10 de los mayores exportadores de partes.

De esta manera se busca que México no solo tenga que ver a Estados Unidos como un cliente potencial, sino que debería buscar oportunidades para extenderse hacia otros países buscando nuevos mercados y con esto tener un crecimiento económico pues siempre la búsqueda de nuevos mercados internacionales interesados en la exportación de dichas partes aeroespaciales.

Esperando buenos resultados económicos para el país y para la empresa aeroespacial de manera que la reactivación del comercio es importante pues ayuda a que México pueda tener un desarrollo más estable y más seguro después de una larga y complicada pandemia que pueda recuperar en medida de lo posible una cifra considerable para lograr las cifras establecida con dicha aproximación.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025