Artículos

Impacto de la pandemia en las líneas navieras

Maersk esperaba obtener unos US$4.500 millones en beneficios operativos en 2021, pero debido al COVID-19, la naviera no pudo acumular lo esperado...

Como sabemos en el comercio internacional las navieras toman un papel muy importante, ya que los buques transportan millones de mercancías al día, sin embargo durante esta pandemia la interrupción de las cadenas de suministro globales está empeorando, lo que provoca que las navieras aumenten sus tarifas.

Maersk esperaba obtener unos US$4.500 millones en beneficios operativos en 2021, pero debido al COVID-19, la naviera no pudo acumular lo esperado, ahora se prevé que obtenga alrededor de US$14.500 millones este año debido al aumento de tarifas, por otro lado Hapag-Lloyd AG ha ganado más en los últimos seis meses que en los diez años anteriores juntos.

Sin embargo esto para algunas navieras no es del todo beneficiario, además de que muchos clientes ya están descontentos con los altos costos,

«Las presiones sobre las cadenas de suministro globales no han disminuido y no esperamos que lo hagan pronto», dijo Bob Biesterfeld, director ejecutivo de CH Robinson, una de las firmas de logística más grandes del mundo.

Anteriormente las navieras solían ser vistan como un medio vital y con costos baratos, pero debido a las altas tarifas, los clientes ya lo ven como un obstáculo para transportar sus mercancías.

El Índice Mundial de Contenedores de la compañía muestra que el costo compuesto de enviar un contenedor de 12 metros en ocho rutas principales Este-Oeste alcanzó los US$ 9.613 en la semana hasta el 19 de agosto, un 360% más que hace un año

Por otro lado esto no solo se trata del transporte marítimo Las terminales aéreas reciben cantidades cada vez mayores de carga a medida que las empresas recurren a métodos alternativos para transportar sus mercancías.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025