Artículos

Impacto del nearshoring

Una oportunidad de diversificar el comercio exterior.

Conoce la trayectoria de la experta:

En los últimos meses, el termino Nearshoring se usa de forma muy coloquial, y aunque pareciera algo nuevo, en realidad sus primeros destellos los encontramos cuando empezamos a hablar de “globalización”. 

Debemos empezar con una definición de que se entiende por “nearshoring” y, desde mi perspectiva, lo definiría como “mudar las plantas productivas de su país de origen a un país cercano al territorio de consumo”, Esto permite que México se vuelva sumamente atractivo, ya que el mayor consumidor de productos es Estados Unidos, y nuestro país es el vecino más cercano para ese mercado. 

En la actualidad los consumidores buscan una entrega rápida del producto y que sea un traje a la medida, es decir, la fidelidad de los consumidores es muy efímera, ya que buscarán el producto que cumpla con sus requerimientos y que le llegue en el menor tiempo posible, de ahí que el nearshoring empuje fuertemente hacia el territorio nacional. 

Si nos preguntamos ¿Por qué en México?, la respuesta va en distintos sentidos: desde atender el consumo de mercado nacional y el de Estados Unidos, hasta incluso los procedimientos y mecanismos con los que contamos y que lo hacen atractivo en comparación con otros países. 

Existe un impacto indirecto importante, es decir, no es solamente recibir la inversión extranjera como tal, es también considerar que con ella viene la migración de residentes extranjeros junto con sus familias, lo cual requerirá: vivienda, compra de tierra, insumos de construcción, abogados para la firma de contratos, escuelas, hoteles, servicios de instalación de maquinaria, proveedores nacionales, capacitación y especialistas en diversas áreas, para guiarlos hacia una correcta implementación y un correcto cumplimiento. 

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025