Artículos

Implicaciones del ingreso de México al GATT

Es necesario que México haga de la manera más rápida una política donde incluya los nuevos proyectos económicos para que se convierta en parte de su política interna...

Entender el contexto de la necesidad de una evolución futura del comercio internacional de México, así como la inserción en los mercados internacionales, buscando la las debidas negociaciones para el ingreso del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) así como las discusiones sobre las afectaciones de la política económica y las mejores políticas para estar prevenidos de manera que el GATT sea aprovechado.

Alguno de los temas primordiales son los desafíos sobre las exportaciones adaptada al gobierno mexicano por las futuras políticas en la economía internacional y del principal socio comercial de México que es EEUU, buscando estrategias para tener el acceso a mercados internacionales que son importante para la economía mexicana, así como modificar la capacidad de mejorar sus relaciones internacionales considerando la apertura a nuevos socios comerciales de esta manera se mejora las políticas y la economía mexicana.

Es necesario que México haga de la manera más rápida una política donde incluya los nuevos proyectos económicos para que se convierta en parte de su política interna, para lograr el desarrollo de las exportaciones de corto, mediano y largo plazo dando una concentración hacia el área comercial, teniendo como división dos partes la primera llamada relación bilateral llevada por De la Madrid y Reagan  y la segunda denominada regional pues  se amplía el patrón bilateral y la dimensión para América Latina.

Existen tres factores:

  • El primero son las limitaciones que se tendrán para las lograr una inserción del comercio internacional.
  • Tener capacidad de negociación en lo que compete la estructura de exportación e importación.
  • Las ventajas políticas y económicas por el principal socio comercial que es EEUU.

Para 1982 con la situación de la crisis económica, la devaluación de la moneda, los productos petroleros de bajos precios en el mercado y la deuda económica que sigue creciendo, es por medio de la política de sustitución de importaciones se aisló el sector manufacturero de esta manera la competencia internacional en mercados no es competitiva, lo cual no es el problema un sector si no hacer políticas económicas que haga competitivo a los sectores agrícolas, industrial y el campo comercial.

Las llamadas «restricciones voluntarias para el comercio», mediante las cuales el país exportador se compromete con el país importador a limitar sus exportaciones para evitar la aplicación de medidas, cuyo efecto limitativo seria aun mayor que la restricción voluntaria a la exportación, así como los últimos informes del GATT sobre el comercio internacional que el proteccionismo aumentó sustancialmente en el sector textil, el acero, construcción naval, industria automotriz, cueros y calzado.

EEUU ha puesto desde antes muchas negativas para que México haga una exportación de productos mexicanos ya que siempre se ha tenido un control por medio de aranceles o políticas proteccionistas, pero tampoco deja que México pueda buscar nuevos socios porque también pone barreras económicas, se busca la competitividad economía por otros tratados económicos con países desarrollados y nuevas negociaciones.

Lo importante es que México ha buscado mantener un dialogo constante referente a la economía con América Latina lo cual nos referimos ALADI teniendo una demanda económica con productos básicos que pueden exportarse, quizás no sea igual en la demanda económica con EEUU buscando un equilibrio en los sectores económicos y agrícolas.

Se formulan asís tres argumentos con la CEPAL para una mejor integración latinoamericana preferencia comercial, reciprocidad y compensación multilateral en los pagos, añadiendo una zona de libre comercio para obtener métodos multilaterales de intercambio y cooperación para que se impulse de esta manera la liberación del comercio interregional, donde los resultados serán lentos pero se busca ser concisos y obtener buenos resultados, buscando un compromiso por parte de México para dar el apoyo a estas instituciones.

Para que sea posible los diversos proyectos económicos que se han creados para dar soluciones eficaces a la economía mexicana y acercarse a una economía interregional se deben adaptar políticas que sean parte importante en la política exterior de México y que se hagan internas para la aplicación y el desarrollo de las mismas, buscar también nuevos caminos económicos y la reapertura de al comercio exterior con países desarrollados que nos impulsen a tener un ingreso significativo y poder controlar las negociaciones por medio de estrategias.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025