Sin dudarlo la pandemia fue un factor clave sobre la economía mexicana, más ahora que se habla de una nueva variante y se pone en duda si todo México se detendrá una vez mas o aun con una nueva variante se mantendrán las exportaciones.
Si hablamos de las importaciones de gas natural se debería entender primero que es un recurso natural que se puede acabar en cualquier momento y para México debe importarle este recurso ya que es una gran base de su economía.
El recurso energético durante el tiempo de pandemia tuvo mucha desestabilidad en los precios es por eso que las importaciones de gas natural por gasoducto desde Estados Unidos sumaron en septiembre 178 mil 326 millones de pies cúbicos (mdpc), lo que significó una caída en el internamiento de este combustible de 7.7 por ciento, respecto a los 193 mil 270 millones de agosto.
De acuerdo con la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, las importaciones en su comparación anual también tuvieron una disminución de 2 por ciento, al alcanzar 182 mil 68 millones de pies cúbicos de gas natural en septiembre de 2020.
Donde la variación en exportación de gas natural es muy diversa, si hablamos de las importaciones por camión, durante septiembre alcanzó los 150 millones de pies cúbicos, lo que significó 2 por ciento más respecto al mes inmediato anterior, mientras que por buque no se registró ninguna importación durante el mes.
Los precios de importación continúan creciendo. Durante septiembre alcanzó los 4.94 dólares por cada mil pies cúbicos, el precio más alto desde febrero cuando el costo del energético promedió 26.96 dólares, mes en el que se registró un vórtice polar que afectó el suministro en Texas.
Ahora bien, debemos pensar de la misma manera, la situación económica por la que el país está atravesando y algo que es muy notorio que los precios están subiendo a nivel internacional y si debería ser preocupante, es saber hasta donde será el límite de precio y hasta donde se podrá mantener dichos precios considerando temas de pandemia
En septiembre, Moody’s señaló que los precios del gas natural en América del Norte probablemente se mantendrán por encima del rango de precios a mediano plazo de 2.00-3.00 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) para Henry Hub hasta al menos principios de 2022.
Los precios internacionales más altos del gas natural en medio de un rápido aumento de la demanda en China y la escasez temporal en Europa en 2021 apuntan a un mayor crecimiento de las exportaciones estadounidenses, en particular el gas natural licuado al contado.
Para Estados Unidos el tema de los escases del energético en países que son sus rivales, es bueno pues entonces lo convierte el país con una hegemonía fuerte y capaz, puede solventar la exportación que se le demanda, pero si debería ser cuestionado hasta qué punto Estados Unidos puede seguir siendo líder sin que se le pueda terminar.