Artículos

Importación de maíz se dispara, no hay fomento a la siembra del grano

Por falta de políticas de fomento a la producción de maíz, tanto blanco como amarillo, la actual administración federal ha propiciado el incremento de las importaciones de este grano...

Por falta de políticas de fomento a la producción de maíz, tanto blanco como amarillo, la actual administración federal ha propiciado el incremento de las importaciones de este grano. Así lo visualiza el dirigente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, Juan Pablo Rojas, quien hizo notar que cada vez más se incrementa la dependencia externa de este cereal, lo que se manifiesta en el aumento de compras del exterior.

Indicó que de seguir las cosas como se ven, se llegará a que la industria de la tortilla recurra al maíz importado, lo que supondrá el consumo de granos estadunidense de variedades transgénicas, como ocurre con el grano importado que se destina al sector pecuario para la producción de leche, carne y huevo.  Explicó que el grano importado, por lo general es de materiales transgénicos.

Expresó que, en Estados con economías agrícolas diversificadas, como Jalisco, al maíz se le abandona para producir cultivos más rentables, como agave, berries o aguacate, por citar algunos; mientras que, en las entidades de agricultura de subsistencia, la gente abandona las tierras para irse a otros lugares a ganarse la vida, ya sea dentro del país o fuera de sus fronteras.

Se prevé que las importaciones de maíz alcanzarán un récord al cierre de 2021 con 17.9 millones de toneladas, 11.4 por ciento superior a lo registrado el año previo.  Según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), las compras del grano serían 4.5 por ciento mayores al volumen adquirido en 2018, año en que se llegó a los 17.1 millones de toneladas.

“A la fecha, (al mes de agosto), se reporta un avance (respecto a la previsión) de 11.8 millones (de toneladas), es decir, del 66.3 por ciento. De este volumen, el 93.3 por ciento es de maíz amarillo, 5.9 por ciento de blanco y 0.8 por ciento de quebrado”.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025