Artículos

Importaciones mexicanas de granos incrementaron su valor

Durante el primer bimestre del año, las importaciones mexicanas de granos y oleaginosas tuvieron un valor total de 2 mil 61 millones de dólares...

Durante el primer bimestre del año, las importaciones mexicanas de granos y oleaginosas tuvieron un valor total de 2 mil 61 millones de dólares, que es el equivalente al 33.9 por ciento más que el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). A pesar de esto, el volumen que se obtuvo representa solo el 1.2 por ciento de alza, con un valor total de 5.7 millones de toneladas, conducta que en el análisis representa un incremento internacional en los precios de estos productos.

El producto que mostró el mayor incremento fue la soya, con 1.3 millones de toneladas adquiridas durante los primeros dos meses del año, esta cantidad se traduce como 174 por ciento mayor a la registrada durante el mismo periodo de 2020; este valor tiene un crecimiento de 60.5 por ciento, hasta los 693 millones de dólares. Al sector pecuario le siguen las compras de maíz, que de acuerdo a cifras tomadas del GCMA representan 2.4 millones de toneladas, esto se traduce como un aumento de 5.2 por ciento; el precio total del maíz glosó una facturación 41.6 por ciento superior, con 597.3 millones de dólares. El trigo adquirió un incremento del extranjero en México, de 2 por ciento hasta las 895 mil 800 toneladas; este incremento representa un alza con valor de 250 millones de dólares, 24.2 por ciento más que en el año anterior.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025