Artículos

Inconclusión en negociaciones de acuerdos comerciales de México

Tensiones típicas de negociaciones sobre productos/servicios sensibles, la pandemia y procesos electorales.

México ha prolongado la conclusión de negociaciones de cinco acuerdos comerciales que tiene  con los países de Ecuador, Brasil y Argentina, además de algunos países de la Alianza del Pacífico (AP), que son, Nueva Zelanda y Australia.

Entre las razones de demora, se encuentran las típicas negociaciones sobre productos/servicios sensibles; la pandemia de COVID-19 y procesos electorales, que es el caso de Brasil.

Por parte de Ecuador, Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, estimó en noviembre de 2021 que las negociaciones se cerrarían ese mismo año. Sin embargo, en mayo de este año apenas han logrado cerrar acuerdos en la mayoría de los temas pendientes, aún se están realizando consultas internas con el fin de encontrar alternativas que permitan generar acuerdos de los temas pendientes. Cabe mencionar que a principios de este año, entre los productos pendientes a negociar estaban el atún, el camarón y el plátano.

En el caso de Brasil, la Conferencia Nacional de Industria de Brasil expresó en 2019 que hay potencial para mejorar en el ambiente de negocios y fomentar el comercio e inversiones, entre Brasil y México, por lo que es necesario reanudar las negociaciones para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica Número 53 (ACE 53). En 2020 se sostuvo una videoconferencia donde los titulares de Comercio Exterior de México y Brasil conversaron sobre cómo retomar las negociaciones del ACE 53.

Por otro lado, en 2021, en una visita del presidente de Argentina a México, por motivo de invitación del Presidente Andrés Manuel, ambos líderes entablaron una conversación en la que ambos coincidieron en la necesidad de modernizar la relación económica y comercial bilateral, acordando iniciar a la brevedad negociaciones comerciales, teniendo como objetivo forjar un acuerdo comercial integral ambicioso.

Mientras tanto la AP, llevó a cabo en 2017 la XII Cumbre de la Alianza del Pacifico, anunciando el inicio de negociaciones comerciales con Canada, Australia,Nueva Zelanda y Singapur. Más tarde, en Diciembre de 2021, los Ministros de Comercio de la AP y Australia con la finalidad de analizar posturas de ambas partes frente a la propuesta de la AP, pero al no existir consenso, se suspendieron negociaciones el primer semestre de 2022.Nueva Zelanda en marzo de 2022 llevo a cabo una reunión virtual con los Jefes Negociadores de la AP, en la cual, al no haber coincidencia de ambas partes, se acordó que Nueva Zelanda regresará a las consultas internas y que se retomará la reunión una vez teniendo su posición para las negociaciones.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025