Artículos

Incrementan exportaciones e importaciones de vacunas para combatir COVID-19

La pandemia del virus COVID-19 ha causado más de dos millones de muertes en todo el mundo, los países con mayor número de casos son: Estados Unidos, India, Brasil, Rusia y Reino Unido.

La pandemia del virus COVID-19 ha causado más de dos millones de muertes en todo el mundo, los países con mayor número de casos son: Estados Unidos, India, Brasil, Rusia y Reino Unido. Este virus no sólo terminó con la vida de las personas, sino también aumentó el desempleo, el cierre de pequeñas, medianas y grandes empresas reconocidas a nivel internacional.

Luego de la obtención del código genético del virus por parte de los científicos chinos, cientos de laboratorios ubicados en India, Reino Unido, Alemania, Rusia y Estados Unidos comenzaron una frenética carrera para desarrollar una vacuna segura y eficaz para prevenir y reducir los contagios de COVID-19, sin embargo, las vacunas  que fueron reconocidas son: la vacuna AstraZeneca desarrollada por la Universidad de Oxford, la vacuna Pfizer/BioNTech fabricada por la farmacéutica estadounidense y su socio alemán BioNTech, la vacuna Sputnik V desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia; mismas que ya están siendo distribuidas y aplicadas en el resto del mundo.

Para la fabricación de estas vacunas las exportaciones mundiales crecieron 49% en el primer semestre de 2020, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En los primeros seis meses del año, las compras internacionales fueron por un valor de 15 mil 500 millones de dólares principalmente ácidos nucleicos, aminoácidos fenoles y esteroles.

En 2020 Reino Unido, Rusia y Estados Unidos fueron los primeros países que iniciaron la aplicación de la vacuna contra Covid-19 y ante un aumento de contagios se anunció el regreso al confinamiento en el mundo. En Latinoamérica, México, Costa Rica, Chile y Argentina fueron los primeros países en recibir millones de dosis de vacunas Pfizer y AstraZeneca provenientes de Bélgica.

India, uno de los mayores fabricantes de medicamentos en el mundo comenzó la exportación de las vacunas desarrolladas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, misma que es fabricada por el Instituto Serum de la India (SII) y dirigidas principalmente a países de ingresos medios y bajos. El primer lote de exportaciones será enviado a Bután, dos millones de dosis dirigidas a Bangladés y después abastecer a la iniciativa COVAX respaldada por la OMS, para distribuir equitativamente las vacunas y tratar el COVID-19 en todo el mundo.

La vacuna de Oxford/ AstraZeneca puede ser almacenada a temperatura de refrigerado lo que permite que sea una opción mas viable para su comercialización a comparación de las vacunas Pfizer y Moderna, que tienen requerimientos de almacenamiento en frío mucho más oneroso.

El pasado 23 de diciembre llegaron a México las primeras vacunas contra el virus Covid-19 producidas por Pfizer y provenientes de Bélgica. El país recibirá cada martes un nuevo embarque con dosis de la vacuna entre diciembre 2020 y enero 2021 de tal manera que se espera haya una reducción en los casos de contagios de COVID-19, además se espera la llegada de la vacuna Sputnik V proveniente de Rusia para contrarrestar este virus que ha ocasionado cerca de 1 millón 77 mil nuevos contagios y 150 mil muertes en el país.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025