Artículos

India restringe exportaciones de harina, por la escasez mundial de trigo

El año pasado India produjo 109 millones de toneladas de trigo al año pasado, pero solo exportó unos 7 millones de toneladas.

Ante la crisis mundial del trigo y con la intención de poder hacer frente a los mercados nacionales, India optó por imponer restricciones a la exportación de harina.

Los exportadores de harina necesitarán permiso o aprobación previa por parte del  gobierno para mantener la calidad y estabilizar los precios internos, así lo anunció La Dirección General de Comercio Exterior.

“Las interrupciones globales en el suministro de trigo y harina de trigo crearon muchos nuevos actores y llevaron a fluctuaciones de precios y problemas relacionados con la calidad”, indicó el regulador.

En el mes de mayo India prohibió la mayor parte de las exportaciones de trigo sin el asentimiento del gobierno, dada esta medida se provocó un incremento récord en los precios mundiales de este producto y con ello la afectación a otros países. 

Sin mencionar que Rusia y Ucrania son responsables  de casi la cuarta parte del suministro mundial de trigo, pero debido al conflicto actual que existe entre ambas naciones la cadena de suministro se ha visto severamente afectada  y es una de las causantes de la escasez de trigo a nivel mundial.

El año pasado India produjo 109 millones de toneladas de trigo al año pasado, pero solo exportó unos 7 millones de toneladas.

Para India el principal cultivo en cuanto a cereales es el trigo, siendo así el segundo productor de este grano en el mundo después de China.

Una ola de calor provocó una caída de alrededor de 5% de la cosecha de trigo, lo que generó temores de escasez en  el mercado interno.

India a pesar de ser el segundo productor de este grano, solo representa el 1% del comercio mundial de este cereal ya que guarda una gran parte para consumo nacional.

El gobierno de India señaló que permitiría la venta de trigo a países vecinos u otros que se encuentren en situación de vulnerabilidad y que “no puedan acceder a suministros suficientes de trigo”, tal y como explicó un comunicado de la Dirección General de Comercio.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025