Artículos

INSABI, a la lista de EU; lo considera ‘barrera al comercio exterior’

El Insabi, fue perfilado como uno de los proyectos de consolidación del Gobierno del presidente actual en materia de salud pública...

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), proyecto en materia de salud pública que llegó en 2020 para sustituir al Seguro Popular, fue incluido en el reporte de las barreras para el comercio exterior, elaborado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ya que fue señalado como causa de preocupación para la industria.

Esto en relación con el acuerdo firmado el 31 de julio de 2021 entre el Insabi y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra de medicamentos y suministros médicos, con vigencia hasta el 2024.

El Insabi, fue perfilado como uno de los proyectos de consolidación del Gobierno del presidente actual en materia de salud pública, figura en el más reciente reporte del USTR sobre barreras potenciales al comercio exterior. El instituto no figuró en la edición pasada en el año 2021 del reporte.

El USTR resaltó algunas irregularidades que generan preocupación respecto al nuevo proceso de adquisición, como:

  • Falta de transparencia en el tránsito de productos por la cadena de suministro.
  • Escasez de información y pautas formales por parte del Insabi y la UNOPS para operadores de logística.
  • Entregas tardías a proveedores de servicios médicos, a pesar de que la procuración se realiza a tiempo.
  • Pagos tardíos a proveedores.

En el reporte también apunta como barrera para el comercio internacional, el atraso de más de 60 mil registros sanitarios confirmado por la Cofepris además de negar el acceso al mercado mexicano a muchos productos estadounidenses.

Es señalado que no solo EU es el único en señalar problemas e irregularidades en los procesos de compras consolidadas del instituto de salud para el bienestar.

A partir del 1 de marzo, el Insabi deberá ser desplazado como proveedor de servicios médicos gratuitos para personas sin seguridad social. El trabajo mencionado será ahora tarea del programa IMSS-Bienestar.

Por otro lado, el Insabi conservará sus atribuciones para la compra consolidada de medicamentos, equipo y material de curación, además de otras cuestiones que corresponden al área administrativa.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025