Artículos

Instalan comité de facilitación del comercio

La Secretaría de Economía, dio a conocer que se instaló formalmente el Comité Nacional de Facilitación del Comercio...

La Secretaría de Economía, se dio a conocer que se instaló formalmente el Comité Nacional de Facilitación del Comercio, cuyo objetivo es facilitar la coordinación entre las dependencias, entidades de la Administración Pública Federal y órganos constitucionales autónomos que, en el ámbito de sus distintas competencias, participan en la regulación de programas vinculados al comercio exterior.

El evento de la instalación del Comité lo presidió la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, en representación de la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier.

En la sesión participaron funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural, Comunicaciones y Transportes, Salud, Banco de México, Comisión Federal de Competencia Económica y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

El objetivo del mismo es facilitar la coordinación entre las dependencias, entidades de la Administración Pública Federal y órganos constitucionales autónomos que, participan en la regulación de programas vinculados al comercio exterior.

La sesión fue presidida por la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, en representación de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

De acuerdo a lo informado por la citada Secretaría, el establecimiento del Comité Nacional de Facilitación del Comercio representa un avance sustantivo en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por México internacionalmente, pues tiene como objetivos impulsar la reactivación económica, así como impulsar las modalidades de comercio justo y economía social y solidaria.

Conforme al “Acuerdo por el que se crea, con carácter permanente, el Comité Nacional de Facilitación del Comercio”, publicado en el 22 de enero de 2021, este organismo estará integrado por: Secretaría de Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Energía, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Salud.

Cabe destacar que el comité se encontrará en funcionamiento en los próximos días.

Explicó que, para la creación del comité, el 27 de noviembre de 2014 se adoptó en Ginebra el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través del cual se enmendó, y se incorporó el Anexo 1 A, para incluir el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.

Agregó que el 6 de julio de 2016, el Ejecutivo Federal firmó el instrumento de aceptación del protocolo y se depositó ante el director general de la OMC. «En ese contexto, el 6 de abril de 2017, se publicó en el DOF el decreto promulgatorio del referido Protocolo, mismo que prevé en su artículo 23, que cada miembro de la OMC establecerá y mantendrá un comité nacional de facilitación del comercio», detalló.

La Secretaría indicó que el comité representa un avance en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por México, así como en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que tiene entre sus principales metas impulsar la reactivación económica.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025