Artículos

Instan a la OMC a no restringir exportaciones de alimentos

“La guerra en Ucrania está infligiendo terribles sufrimientos al pueblo ucraniano y ha aumentado el riesgo de hambre e inanición para decenas de millones de personas que están a punto de sufrir o ya sufren inseguridad alimentaria”.

Derivado del  reciente conflicto Rusia-Ucrania, dos funcionarios de Naciones Unidas solicitaron a los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a  no imponer restricciones a las exportaciones de alimentos para evitar el riesgo de una severa crisis alimentaria provocada por este conflicto.

La carta abierta está firmada por la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y por Rebeca Grynspan, secretaria general de la conferencia de Naciones Unidas sobre el comercio y desarrollo.

Las dos mujeres han recordado que el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales -en vigor desde los años 70 y parte integrante de la carta internacional de Derechos Humanos- establece el derecho a una alimentación adecuada como parte del derecho de toda persona a un  nivel  de vida adecuado. Es por ello que el Pacto llama a los estados que firmaron el pacto a tomar las medidas necesarias para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos, y a garantizar una distribución equitativa de los suministros alimentarios mundiales.

Bachelet ha abierto este lunes la 50ª sesión del consejo de Derechos Humanos recordando que la guerra de Ucrania “continúa destruyendo las vidas de muchos, generando caos, y destrucción”.

Los ministros  de la OMC reunidos en Ginebra esta semana escribieron en la carta:

“La guerra en Ucrania está infligiendo terribles sufrimientos al pueblo ucraniano y ha aumentado el riesgo de hambre e inanición para decenas de millones de personas que están a punto de sufrir o ya sufren inseguridad alimentaria”.

En dicha carta se hace hincapié en que se abstengan de  imponer restricciones a la exportación de alimentos esenciales adquiridos por los países menos desarrollados y a los países en desarrollo importadores netos de alimentos, así como a los alimentos adquiridos por el programa Mundial de alimentos con fines humanitarios. 

El conflicto en Ucrania ha provocado que aumente el nerviosismo por la seguridad alimentaria mundial, ya que los puertos de mar negro del país están bloqueados, lo que impide a Ucrania, uno de los principales proveedores de cereales en el mundo, exportar sus productos.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025