Artículos

Inteligencia Artificial y la Clasificación Arancelaria

"Lejos de ser una simple herramienta, la Inteligencia Artificial es un espejo del pensamiento humano, que refleja nuestras aspiraciones y desafíos, brindándonos la oportunidad de alcanzar logros antes inimaginables."

En la actualidad, contamos con una herramienta innovadora que, día a día, está más presente en nuestras vidas: la Inteligencia Artificial. Esta tecnología, que surge con el advenimiento del siglo XXI, se perfila como una de las características más significativas de nuestros tiempos. En consecuencia, resulta imperativo aprovechar su potencial y aplicarla, en particular, en la clasificación arancelaria.

Para ello, debemos considerar lo siguiente: el primer paso para utilizar la Inteligencia Artificial es ordenar y unificar nuestras ideas, con el fin de alimentarla de manera adecuada. Al tratarse de una inteligencia «artificial», es esencial tener presente que carece de muchos de los elementos inherentes a nuestra naturaleza humana.

Por tal motivo, resulta muy necesario regresar a los orígenes del Sistema Armonizado, es decir, al sistema de designación y codificación de mercancías. El primer paso en este proceso es la correcta designación de la mercancía, para lo cual es imprescindible conocer en detalle sus características. No basta con una simple imagen; es necesario identificar sus atributos técnicos, su composición material, su forma, su función, su tipo de industria y su uso final. También será conveniente determinar la manera en que se comercializa y la presentación que tendrá al momento del despacho en la aduana de entrada, pues estos elementos son muy valiosos en el proceso de clasificación arancelaria.

Solo a través de un ejercicio exhaustivo de reconocimiento de la mercancía podremos avanzar al siguiente paso: la clasificación arancelaria. A partir de este punto, podremos hacer uso de la Inteligencia Artificial para optimizar dicho proceso y, posteriormente, dar inicio a las etapas siguientes. Estas incluyen la identificación de impuestos aplicables, así como las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA), entre otros aspectos esenciales para completar la operación, tales como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s), los precios estimados, los permisos, los avisos previos, las cuotas compensatorias, las autorizaciones sanitarias, etc. Además, no debemos olvidar el tipo de operación y el régimen aduanero que se aplicará

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025