Artículos

Intercambio comercial México-Argentina no ha evolucionado

El volumen de intercambio comercial pasó de 2,858 millones de dólares a 2,039 millones de dólares en 2021.

El volumen de intercambio comercial pasó de 2,858 millones de dólares a 2,039 millones de dólares en 2021. 

El Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre Argentina y México cumple ya 15 años de firmarse sin un incremento sustancial en los intercambios comerciales ni de inversión. 

El volumen de intercambio comercial, exportaciones más importaciones, se ha reducido un 28.6%, de 2,858 millones de dólares en 2008, año en que entró en vigencia el AAE, a 2,039 millones de dólares en 2021, según los datos del Sistema de Estadística de Comercio Exterior del Mercosur.

“Efectivamente, la relación no ha evolucionado. Son dos economías que se han desvinculado crecientemente. Hay pocas empresas que interactúan y México, que es una economía abierta, está acostumbrado a actuar más con mercados con los que tiene acuerdos de libre comercio que con Argentina”, dijo a Efe Marcelo Elizondo, director general de DNI consultores y experto en comercio internacional.

Argentina ha pasado a tener un saldo deficitario en la balanza comercial con México, al pasar de un superávit por 149.5 millones de dólares en 2007 a un saldo negativo por 185.3 millones de dólares en 2008, que gradualmente se incrementó hasta récord de 1,520.5 millones de dólares en 2011 y un déficit que el año pasado rondó los 646 millones de dólares. 

Argentina exporta a México la mitad de lo que le vendía hace 15 años: 696.1 millones de dólares el año pasado, contra 1,439.4 millones de dólares en 2007. 

Por otro lado, México pasó de exportar a Argentina un valor de 1,521.8 millones  de dólares en 2007 a venderle por 1,342.8 millones el año pasado, lo que implica una reducción del 11.7%. 

El acuerdo no está siendo aprovechado como debería pese a la amistad que profesan los actuales presidentes de ambas naciones, que por primera vez coinciden en identificarse con la izquierda latinoamericana.

“Por ser amigo de un presidente no se incrementa el comercio. Las economías se complementan por otros factores, no por amistades políticas: por la integración de las empresas y de las cadenas de valor y por la complementariedad económica. Y eso no ocurre entre Argentina y México”, afirmó Elizondo, también miembro consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

Según un informe de la Cámara de Comercio Mexicano-Argentina, los principales productos de exportación de México a Argentina son automóviles y piezas y partes de vehículos y aparatos de tecnología móvil.

En cuanto a Argentina los principales productos que comercializa México son  productos intermedios de hierro o acero, así como automóviles y autopartes.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025