Artículos

Inversiones por 10mil mdd llegan a México, en el primer aniversario del T-MEC

México se convierte en uno de los países más atractivos para las empresas extranjeras gracias al T-MEC...

México se convierte en uno de los países más atractivos para las empresas extranjeras gracias al T-MEC, trayendo impactos positivos y manteniéndose con un gran crecimiento económico en América del norte.

A un año de haber renovado este tratado entre México, estados unidos y Canadá, México se prepara para recuperación económica y lo hará de la mano con el T-MEC. Ya que han llegado inversiones por 10 mil millones de dólares de empresas extranjeras.

La secretaria de economía tiene registrados más de 100 ofertas de inversiones que han hecho diversos países tal como; estados unidos, china, Japón, España, Alemania, Francia e Italia. El Registro de estos anuncios de inversión están alrededor de los 10 mil millones de dólares, lo que representa un poco más de 30 por ciento la inversión extranjera que México recibió en 2020.

Los sectores más negociados es la manufactura como siempre lo ha sido, sector automotor, equipo médico, maquinaria etc. De acuerdo con las reglas de origen hubo un cambio en T-MEC el cual beneficiara a este sector.

Destacando que México se afianzo como primer socio comercial con Estados Unidos por el comercio total de bienes con México de enero a abril de 2021 fue por 208 mil 642 millones de dólares, para un aumento de 19 por ciento respecto a 2020.

Según la subsecretaria Estados Unidos cayó 12 por ciento en 2020, mientras que con Canadá retrocedió 19 por ciento; sin embargo, en los primeros meses de 2021 se registró un crecimiento importante resultado de la reactivación económica.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025