Artículos

Israel restringe exportaciones tecnológicas tras escándalo

En 2017, las exportaciones en materia de ciberseguridad de Israel llego a los 6,000 millones de dólares...

Israel se ha caracterizado por ser uno de los países más importantes en cuanto a producción y generación de tecnologías de ciberseguridad a nivel mundial, hacia finales del 2018 ya se habían creado 752 compañías dedicadas a esto, de las cuales 421 se mantenían activas, 213 dejaron de operar y 118 fueron adquiridas por otras empresas o corporativos.

En 2017, las exportaciones en materia de ciberseguridad de Israel llego a los 6,000 millones de dólares, tomando en cuenta las exportaciones hechas por compañías públicas, compañías israelíes relacionadas con la ciberseguridad, centros de investigación y desarrollo de compañías extranjeras como IBM y Microsoft y compañías privadas.

Así mismo, entre 2013 y 2018, la suma de levantamientos de capital en este rubro alcanzo los 3,900 millones de dólares, con un total de 501 rondas de financiamiento, demostrando el gran valor económico que tiene este sector para el país.

Israel alberga las principales empresas a nivel mundial en el área, destacando CHEQ, CropX, MDClone, MyndYou y Phinergy, las cuales están catalogadas como actores de vanguardia en la industria.

Aunque la industria tecnológica es bien catalogada, en el último mes se han generado diversos escándalos a nivel mundial, ya que ciertos países han abusado de la tecnología creada por las empresas israelíes para espiar a civiles en lugar de cumplir con el objetivo por las que son creadas. 

Se reportó que distintos gobiernos como el de Arabia Saudita y México han utilizado el software Pegasus de NSO, el cual es un malware que permite a los clientes acceder al teléfono móvil de un objetivo, para lograr piratear los teléfonos celulares de periodistas y disidentes.

Así mismo, los empleados del Departamento de Estado de Estados Unidos también fueron pirateados por el software Pegasus, logrando que la nación incluyera a NSO a su lista negra a principios del mes de diciembre.

Debido al gran número de inconvenientes, Israel anuncio que mantendrá y reforzara una supervisión constante sobre la venta de exportaciones de productos y/o servicios de ciberseguridad, para evitar que los distintos países que los compran hagan un uso inadecuado de ellos.

Además del aumento de la supervisión por parte de Israel, se señaló que los países que quieran adquirir tecnología israelí deberán firmar una declaración en donde se comprometan a usar la ciberseguridad únicamente para la investigación y prevención de actos terroristas y delitos graves.

Si es que no se llega a cumplir con las condiciones de declaración firmada, los países infractores tendrán prohibido utilizar las tecnologías creadas por Israel, además de que serán acreedores a multas o sanciones.

Israel ha tenido que hacer empleo de la declaración para evitar más escándalos y problemas mundiales, ya que prácticamente esta nación fue la que genero la tecnología, así mismo es prudente que existan normas y condiciones sobre la utilización/empleo de tecnología de seguridad para que sean respetadas y acatadas.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025