Artículos

La Agencia Nacional de Aduanas arrancó operaciones con 860 millones de pesos

Como resultado, el gasto total en Servicios de Administración Tributaria (SAT) bajo el liderazgo de Raquel Buenrostro de 12,852 millones de pesos a 11,992 millones en 2022.

El Servicio Nacional de Aduanas de Nuevo México (ANAM), que inició operaciones a principios de este año, contará con un presupuesto de 860 millones de pesos, según el último informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En línea con los ajustes presupuestarios del primer trimestre de este año, Secretaría de Hacienda ha realizado recortes y reasignaciones de gastos. Como resultado, el gasto total en Servicios de Administración Tributaria (SAT) bajo el liderazgo de Raquel Buenrostro de 12,852 millones de pesos a 11,992 millones en 2022.

De esta forma, Hacienda recortó los gastos de la Tesorería, que anteriormente se ocupaba de los asuntos de comercio exterior a través de la Dirección General de Aduanas, asegurando un presupuesto de 860 millones de pesos en el primer año de funcionamiento de la ANAM.

“Si sus actividades son similares a las del SAT, el presupuesto para construir la institución podría sonar bastante bien.

ANAM fue creada por acuerdo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para fortalecer el sistema aduanero de México, convirtiéndose en una entidad desconcentrada más de la SHCP con autonomía técnica, operativa, administrativa y gerencial.

Según un decreto emitido en diciembre, la administración tributaria estatal debe entregar a la ANAM los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para sus actividades, ya que el fisco tiene derechos de comercio exterior.

La autoridad fiscal podrá dotar al Servicio Nacional de Aduanas de México de los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones necesarios para apoyar sus labores administrativas hasta que esté en condiciones de realizarlas por sí misma en los términos del convenio de cooperación que celebre con ella.

SHCP destaca la necesidad de inversión en aduanas como una de las claves para la conectividad del país.

“La gestión del fondo de aduanas continuará hasta 2022, lo que significa que se invertirán 33 mil millones de pesos en mantener y modernizar las 17 oficinas de aduanas del país, que tendrán el potencial de aumentar la eficiencia de los flujos comerciales y combatir el contrabando de mercancías», indicando de esta manera la dependencia.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025