Artículos

La segunda potencia mundial reducirlos obstáculos a la exportación

China mantendrá su moneda razonablemente estable y reforzará la flexibilidad del yuan...

El crecimiento de las exportaciones de China se redujo a un solo dígito en abril, lo más débil en casi dos años, mientras que las importaciones se mantuvieron estables ya que las estrictas restricciones del COVID-19 detuvieron la producción de las fábricas y redujeron la demanda interna.

La eficiencia de la logística ha disminuido, las cadenas de suministro no funcionan con fluidez y el aumento de los precios de las materias primas ha puesto bajo presión a las empresas dedicadas al comercio internacional, dijo Wang Shouwen, viceministro de comercio,  en una conferencia de prensa en Pekín.

Las amplias y estrictas restricciones ligadas al COVID-19, incluido el confinamiento total en abril y mayo de Shanghái, un importante centro comercial, afectaron duramente a las fábricas chinas y provocaron enormes interrupciones en la cadena de suministro.

Wang Shouwen dijo que China introducirá medidas específicas para impulsar el comercio exterior, incluido la ayuda de los bancos en cuestiones relacionadas con la moneda, los costes de envío y las rebajas fiscales a la exportación.

El Ministerio de Transporte ayudará a mejorar las operaciones portuarias y se organizarán más ferias comerciales online para ayudar a las empresas a conseguir pedidos, añadió Wang.

Las medidas están en consonancia con la política anunciada anteriormente por el Consejo de Estado de impulsar el comercio exterior mediante rebajas de impuestos a la exportación y garantizar la fluidez de los envíos de componentes y equipos clave.

Las exportaciones en mayo probablemente crecieron un 8% con respecto al año anterior, acelerando la expansión del 3,9% de abril, mientras que se esperaba que las importaciones aumentaran un 2%, según un sondeo de Reuters. Los datos comerciales se publicarán el jueves.

China mantendrá su moneda razonablemente estable y reforzará la flexibilidad del yuan, según declaró en la misma rueda de prensa Zhou Yu, uno de los responsables del Banco Popular de China.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025