Artículos

La Unión Europea prevé bloquear exportaciones de vacunas contra COVID-19

"Las vacunas deberían ser un bien público, pero hoy en día son una marca y un instrumento de poder y competencia global."...

«Las vacunas deberían ser un bien público, pero hoy en día son una marca y un instrumento de poder y competencia global.» indicó Josep Borrell Fontelles, Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea durante su intervención.

El mundo desesperado por las vacunas contra la enfermedad por COVID-19 ha logrado una evolución desigual en Europa, por tanto, la Unión Europea ha anunciado este lunes que podría bloquear las exportaciones de las vacunas, a partir de que Italia detuviera un envío de 250,700 dosis de la vacuna de AstraZeneca a Australia.

Así también, mientras en el Reino Unido y Alemania se empezaban a levantar parte de las restricciones impuestas tras la detección de nuevas cepas, en Hungría y Finlandia se decidía fortalecerlas. Estos acontecimientos han llevado a elegir esta decisión por el bien de los habitantes de la Unión Europea.

Por el momento la Unión Europea autorizó las vacunas de BionNTech/Pfizer, AstraZeneca/Oxford y Moderna, y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) decidirá el jueves si aprueba la de Johnson & Johnson, además la agencia europea empezó a analizar el inmunizante ruso, Sputnik V., de la cual la presidenta del consejo de dirección de la EMA Christa Wirthumer-Hoche ha recomendado no aprobar su uso pues aún no se tiene «datos sobre los efectos secundarios de los vacunados».

Mientras tanto, para Reino Unido ha empezado un buen tiempo:

  • 22 millones de personas, recibieron al menos la primera dosis de la vacuna.
  • En Inglaterra, los niños volvieron a las aulas este lunes 8 de marzo, lo cual es un enorme paso para el plan del gobierno de sacar progresivamente al país de un tercer confinamiento.
  • A partir del 29 de marzo serán posibles las reuniones de seis personas en el exterior.
  • La reapertura de pubs, restaurantes y tiendas no esenciales está prevista el 12 de abril.

En los otros países, el plan de sus gobiernos se presenta de la siguiente forma:

AlemaniaPaíses BajosFinlandiaHungríaIsrael
8 de marzo de 20218 de marzo de 20218 de marzo de 20218 de marzo de 20217 de marzo de 2021
Prevé levantar algunas restricciones:

➢     Librerías

➢     Floristerías

➢     Autoescuelas.

Que ya han reabierto en algunos estados, podrán recibir clientes en todo el país.

La opinión pública considera que la campaña de vacunación es demasiado lenta (solo el 5% de la población se vacunó) y el descontento por las restricciones aumenta a pesar de que Berlín ha comenzado a aligerarlas.

Ha vivido disturbios por la imposición de un toque de queda después de las 18 hrs.Ha endurecido las medidas, cerrando bares y restaurantes.Cierre de colegios y la mayoría de comercios y empresas.Las medidas permiten:

➢     Sentarse en la terraza para tomar un café

➢     Bares y restaurantes pueden reabrir para quienes posean el «pasaporte verde», un permiso que se otorga a quienes hayan recibido dos dosis de la vacuna o se hayan curado del covid-19.

 

 

El gobierno de cada parte de la Unión Europea espera encontrar el equilibrio entre las restricciones y la economía para evitar crisis y esperar que la distribución de la vacuna sea eficaz.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025