Artículos

Los países con las mayores exportaciones e importaciones de armas de todo el mundo

Estados Unidos es el mayor exportador de armas en el mundo, dominando el mercado con un 38.6%...

En el mundo existen países que comparten un gran sector de la economía en la fabricación de armas como EE.UU., Rusia y Francia son los que más ventas de armas registran en el mundo. Las exportaciones de armamento de EE.UU. fueron más del doble de su más inmediato perseguidor, Rusia, que exporta 18,6% del mercado de armas en el mundo, y podemos entender fácilmente esto al ver que los Estados Unidos han estado apoyando a Ucrania con armamento más que otros países, así mismo, la tendencia de que Estados Unidos siga siendo el mayor exportador de armas del mundo parece que continuará en el futuro inmediato, teniendo en cuenta las transferencias de equipos militares y armamento que viene realizando para apoyar a Ucrania.. Arabia Saudita, Australia y Corea del Sur fueron los principales compradores de EE.UU., aunque el país norteamericano también les vende armas a otras naciones como Catar, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

Mientras que los principales clientes de Rusia son India, China y Egipto, aunque también está presente en los mercados de Pakistán y de los Emiratos Árabes.

Otros exportadores importantes de grandes armas son Francia, cuyo mercado representa 10,7% de las transferencias globales, China (4,6%) y Alemania (4,5%). La lista de los diez países que más exportan armas se completa con Italia, Reino Unido, Corea del Sur y España.

Al frente están los importadores. India es el mayor comprador de armas del mundo junto con Arabia Saudita, principales clientes de Rusia y EE.UU. respectivamente, y haciendo también a Arabia Saudita unos de los países que más clona armas. Ambos países importan 11% del comercio global de armamento cada uno. Esta proporción representa el doble que las del tercer mayor importador del mundo, Egipto.

Sin embargo, las exportaciones de Estados Unidos y Francia aumentaron de forma sustancial, al igual que las importaciones a varios países de Europa, en donde se registró ascenso en las compras de 19%. Aunque también aumentaron las importaciones de Asia Oriental (20%) y de Oceanía (59%).

Los mayores importadores de armas en Europa fueron Reino Unido, Noruega y los Países Bajos. También se espera que otros estados europeos aumenten significativamente sus importaciones de armas durante la próxima década, habiendo realizado recientemente importantes pedidos de grandes armamentos, en particular de aviones de combate a EE.UU.

Estados Unidos es el mayor exportador de armas en el mundo, dominando el mercado con un 38.6% y detrás de él se encuentra Rusia con el 18.6% en el mundo, haciendo a los E.U. Es el país con más fabricantes de armas en el mundo. Afirma Pieter D. Wezeman investigador del programa de transferencia de armas, El grave deterioro de las relaciones entre la mayoría de los estados europeos y Rusia fue un importante motor del crecimiento de las importaciones europeas de armas, especialmente para los estados que no pueden satisfacer todos sus requerimientos a través de sus industrias armamentísticas nacionales. Las transferencias también son importantes en las relaciones de seguridad transatlánticas.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025