Artículos

Marca automotriz China iniciará operaciones en México

Actualmente Chirey está disponible en 80 mercados...

Fundada en 1997 y con sede en Wuhu, China. Chirey (pronunciado Chery) se ha convertido en la principal marca de automóviles exportadora de China, colaborando con otras empresas como Qoros y Jaguar Land Rover.

En 2021 se vendieron 961.926 unidades, un 31,7% más que el año anterior. Es una marca relativamente joven que se ha convertido en uno de los cinco principales fabricantes gigantes de Asia, uno de los más grandes en proyección global y con una fuerte presencia en América Latina y Europa.

Actualmente Chirey está disponible en 80 mercados mientras que en América Latina se puede encontrar en países como Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Chery Automóvil Co., Ltd. iniciará oficialmente operaciones comerciales en nuestro país, pero tomará el nombre de “Chery” a diferencia de otros mercados internacionales.

En la primera fase de su estrategia, competirá con 4 modelos en el segmento SUVs y un auto eléctrico, además de que tendrán su propia red de concesionarios y considerará construir una fábrica conjunta en el futuro.

Los modelos más conocidos son el QQ, Tiggo y Cowin, mientras que en México se irán poco a poco con cinco modelos: cuatro SUV: Chery Tiggo 2, Chery Tiggo 4, Chery Tiggo 7, Chery Tiggo 8  y un auto eléctrico Chery EQ1.

De momento no hay información de cuántos concesionarios tendrán en nuestro país y desconocemos en qué ciudades estarán ubicados. Chirey, por su parte, anunció que ofrecerán un programa de garantía muy completo, aunque no han brindado información a detalle.

También anunciaron que las primeras entregas ya están en camino, por lo que aún faltan algunas unas semanas para la llegada oficial de los primeros embarques, por lo que las ventas formalmente comenzarán a mediados de 2022.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025