El parque de Carga Aérea y Logística en Tijuana es un centro estratégico en apoyo al comercio y el movimiento de mercancías entre México, América Latina, Asia-Pacífico y el sur de California. Conoce todo acerca de este nuevo parque denominado Matrix, a través de su principal líder: Carlos Bustamante.
Sabemos que México se distingue por tener una posición privilegiada para las actividades que implica el comercio exterior, al ser la entrada a EEUU y a Latinoamérica, pero ¿qué hay de las zonas dentro de la República que son más estratégicas que otras? Es el caso de Tijuana, y dicha característica tiene que ser aprovechada.
Tijuana, ubicada en la frontera norte con EEUU, se ha convertido en un punto estratégico al que le debemos dinamismo y fortaleza al comercio exterior en nuestro país. Y justamente al ser estratégico es tarea de las autoridades correspondientes y sobretodo de todos los actores involucrados buscar maneras para volver los procesos más agiles, innovadores y satisfactorios para todos aquellos que deseen importar o exportar a nuestro país.
Tal es el caso del empresario Carlos Bustamante Anchondo, quien desde 1990 vio la oportunidad de dinamizar la zona a través de un espacio que hasta ese momento había sido desaprovechado; convirtiéndose desde aquel entonces en el líder de un proyecto que atravesó diferentes dificultades, incluso estancamientos; pero que hoy es una realidad y que sobre todo, es un parteaguas en toda la República Mexicana respecto a la forma en que se movilizan las mercancías provenientes de América y del otro lado del mundo.
Bustamante nos compartió que la idea nació desde los años 90, pero fue a finales del 2017, cuando la empresa Inmuebles Especializados Matrix, informó sobre la creación de un puerto aéreo en sus terrenos, diseñado para recibir las mercancías de entrada y salida desde Tijuana sin necesidad de pasar por Los Ángeles, California; agilizando las actividades aduaneras y con la meta de reducir tiempos y costos. Un proyecto que sin duda, eleva la posición privilegiada de Tijuana, que la viste de vanguardia y que busca atraer un mayor número de empresas que quieran instalarse en territorio mexicano.
“No somos la competencia del puerto aéreo de Los Ángeles, somos más bien un complemento”
Un ejemplo de las bondades que resultarán de este proyecto, lo detalla Carlos Bustamante al explicarnos que las empresas maquiladoras del Estado, tienen que cruzar la frontera para llegar al aeropuerto de Los Ángeles (proceso que llega a durar de 6 a 7 horas) y de ahí trasladarse al Oriente; hecho que cambia con Matrix, pues al no tener que cruzar la frontera, pueden salir desde territorio mexicano, lo que se traduce en ahorro significativo de costos de servicio, tarifas de aterrizaje y tiempo.
De esta manera, y con otras tantas ventajas que promete el puerto ahora y a futuro, tendremos una ciudad convertida en el lugar preciso que funcione como Puerta de México y Latinoamérica a Asia Pacífico, justo como ha sido calificado el proyecto que busca detonar las oportunidades comerciales para esta región del país. Y es que además de un simple puerto aéreo, se trata más bien de un parque industrial que cuenta con un Recinto Fiscalizado, por lo cual, en las instalaciones del mismo, existirán áreas de supervisión por parte de agentes aduanales, despacho conjunto, prevalidación, oficinas de operación, almacenes, restaurantes y sucursales bancarias; es decir, todo lo necesario para realizar operaciones al 100% y brindar un servicio de primera.
Para lograrlo, es importante que el proyecto se encuentre apoyado por líderes del sector empresarial, pero sobre todo por el Gobierno Federal principalmente, hecho que ha ocurrido así, nos lo detalló Bustamante Anchondo, al obtener una cooperación increíble y obtener el visto bueno para realizar los trámites correspondientes. Además, también cuenta con la previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y se está contemplando obtener en el futuro la autorización de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP por sus siglas en inglés), las cuales están realizando las debidas revisiones en el futuro Recinto Fiscal, para que quede en orden y opere de forma adecuada.
“MATRIX es el ejemplo para el país de que se pueden hacer cosas en conjunto con las autoridades, en este caso con el apoyo del Gobierno federal”
En cuanto a la operación, contará con el trabajo de personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en cuanto a las revisiones y procedimientos aduanales se trate; para una mayor agilidad, de dichas actividades se tiene previsto que la mercancía nacional e internacional estará separada y habrá un límite específico de aviones que podrán ingresar al también denominado Parque de Carga Aérea.
Finalmente, Bustamante Anchondo no se queda con lo obtenido y nos platicó que la obtención de logros a futuro se deberá al comercio electrónico, lo que los está empujando hacia el crecimiento de este proyecto.
Cambiar la dinámica del comercio exterior, la apertura de nuevos mercados que conllevan a mayor número de importaciones y exportaciones; es vital para atraer inversiones así como nuevas oportunidades; eso es algo que a través de los años, Tijuana, Baja California ha podido lograr, volviéndose cada vez más competitiva y apostando por aquellos proyectos que marcan la diferencia no sólo para la ciudad o el Estado, sino para todo México.
Lo que necesitas saber sobre este nuevo recinto:
- El inmueble está ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Tijuana.
- Se ha invertido alrededor de 2.5 millones de dólares.
- Tiene una extensión de 26 mil m2.
- El espacio destinado al área fiscal es de mil 5000 m2.
- El horario de operación es de 07:00 a 21:00 hrs de lunes a sábado
- La instalación será un centro de procesamiento de carga de última generación para atender a clientes nacionales e internacionales