Artículos

Mercosur y la Unión Europea: alianza en comercio exterior que está por llegar

En el año 2012, dos equipos de trabajo pertenecientes a Mercosur y la Unión Europea empezaron una ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo en materia de comercio exterior...

En el año 2012, dos equipos de trabajo pertenecientes a Mercosur y la Unión Europea empezaron una ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo en materia de comercio exterior que beneficiara a ambas partes. Hoy por hoy, y aunque la Unión Europea parece haber priorizado su pacto con Japón, las negociaciones siguen en pie y se espera poder alcanzar un acuerdo en 2018.

En la última reunión celebrada en Buenos Aires en marzo de este año, ambas partes mostraron su satisfacción al empezar a divisar la luz al final del túnel. Y es que, durante cinco días, se pusieron sobre la mesa una serie de propuestas relacionadas con el diálogo político y la cooperación, un hecho que demostró claramente que la Unión Europea cuenta con unos valores fundamentales que lo acercan irremediablemente a los países que forman parte de Mercosur.

Uno de los motivos por los cuales este acercamiento se ha reactivado en el último año ha sido la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, y muy especialmente para los países que forman parte de Mercosur, y también de Europa, para dar un estímulo extra a los mercados frente a las políticas de proteccionismo que pretende aplicar la Administración Norteamericana según lo anunciado durante la campaña electoral de Trump. Actualmente, el 40 % de las exportaciones entre Europa y América Latina se produce a través de Mercosur, y un 25 % con México.

En cuanto a las políticas comerciales de ambas partes, y que son el principal foco de negociación, Mercosur apuesta por una serie de cambios relacionados con el apoyo que brinda la administración europea a los productores agrícolas; mientras que la Unión Europea pretende la igualdad de oportunidades en el acceso a licitaciones públicas y el uso de patentes por parte de empresas europeas en América Latina, algo que por ahora parece ser una fuente de conflicto.

Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025