Artículos

México, 11vo exportador

Curiosamente de igual manera México se ubica en la posición 11 en el ranking mundial de economías exportadoras de piratería...

Según reportes de la Organización Mundial de Comercio Exterior, México se ubicó entre los 20 países con mayores exportaciones comerciales entre el 2013 y 2016 así subiendo cada vez más hasta el día de hoy que se encuentra en el lugar 11, estando cada vez más cerca al TOP10 de países exportadores a nivel mundial compitiendo entre otras tantas naciones a pesar de la caída en el 2020 debido a la pandemia.

Curiosamente de igual manera México se ubica en la posición 11 en el ranking mundial de economías exportadoras de piratería según resultados arrojados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico desde el 2014, compitiendo con otros países como son India, Malasia, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, China y Hong Kong.

En su reporte titulado “En línea contra la piratería”, se asegura que la cultura del consumo de la piratería en México aún está muy arraigada en el país, pues 85 de cada 100 personas admitieron haber adquirido un producto de imitación durante algún lapso de su vida.

Las películas, la música, el calzado, los celulares y sus accesorios, así como las prendas de vestir son los cincos artículos con mayor circulación en el mercado ilegal.

Según Estados Unidos, también está entre las 19 naciones con mercados que venden grandes cantidades.

«El estudio ‘Tendencias en el comercio de productos falsificados y pirateados 2019’ señala que, según la medición de propensión de cada economía a exportar productos ilegales, basada en la cantidad de decomisos realizados de bienes falsificados y con datos más recientes a 2016, México obtuvo un coeficiente de 0,144 puntos en una escala de 0 a 1. Esto representa un descenso con respecto al índice alcanzado en 2015, que fue de 0,179 puntos», publicó el medio mexicano.

Finalmente, de acuerdo con la OCDE, las probabilidades de que las exportaciones mexicanas contengan productos piratas aumentan significativamente si el destino es alguno de los países de la Unión Europea, al registrar una calificación de 0,412 puntos, lo que representa una proporción de 3 a 1.

 

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025