Artículos

México argumenta en cortes de EU daños por importaciones de armas

El pasado 4 de agosto México presentó una demanda ante Estados Unidos por comercio ilícito de armas...

El pasado 4 de agosto México presentó una demanda ante Estados Unidos por  comercio ilícito de armas, este tuvo como objetivo prevenir que siga aumentando el tráfico de armas en México.

Por otro lado debido al tiroteo que se suscitó en el paso de Texas el pasado 3 de agosto del 2019, el cual dejó a muchos muertos, los cuales la mayoría eran mexicanos, el canciller Marcelo Ebrard argumento que con la demanda presentada se buscará que las empresas demandadas compensen a México por los daños que ocasionaron sus prácticas negligentes, de igual manera se les exige a las empresas que implementen en sus armas mecanismos para que puedan rastrearse las armas, con el fin de evitar el uso no autorizado de ellas.

Ebrard aseguró que esta demanda no sustituye otros esfuerzos que se hacen y que es obligatorio continuar para prevenir el tráfico de armas. “México debe hacer más y mejor para controlar su frontera”. Añadió que “sin una demanda como esta, y si no la ganamos, no van a entender y vamos a seguir viendo lo mismo, vamos a seguir teniendo muertos todos los días en nuestro país”. Por otro lado  Lawrence G. Keane, vicepresidente senior y asesor jurídico de NSSF (National Shooting Sports Foundation) argumento que  “La actividad delictiva de México es resultado directo del tráfico de drogas, la trata de personas y los cárteles del crimen organizado que plagan a los ciudadanos de México. Son estos cárteles los que hacen un uso indebido delictivo de armas de fuego importadas ilegalmente a México o robadas al ejército mexicano y a las fuerzas del orden público”.

Este miércoles el gobierno mexicano informo que ha recurrido a las  cortes de Estados Unidos para señalar que ha sufrido daños derivados de importaciones de armas. Tanto en México como en Estados se da la compra de armas para usarlas de manera ilícita, por lo que la demanda no tiene como objetivo cuestionar las legislaciones de Estados Unidos sino que siga causando daños las armas provenientes de ese país. El argumento central es que las empresas han sido consientes del mal uso que se les da a sus armas.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025