Artículos

México bate récord en balanza agroalimentaria

Durante el 2020, México alcanzó más exportaciones que importaciones en la industria agroalimentaria pasando así de 12 mil 347 millones de dólares, a 39 mil 525 millones...

Durante el 2020, México alcanzó más exportaciones que importaciones en la industria agroalimentaria pasando así de 12 mil 347 millones de dólares, a 39 mil 525 millones obtenidos gracias a las exportaciones en este periodo de tiempo y 27 mil 178 millones en base a las importaciones.

El sector agroalimentario abarca productos como los agrícolas, pecuarios, pesqueros y agroindustriales en los que destacan la cerveza, tequila, chocolate, lácteos, cereales, azúcar, atún, frutas y verduras en conserva, jugos de frutas y vegetales, carnes, obteniendo así el sexto saldo positivo consecutivo y un récord.

El sexto productos de frutas y hortalizas del mundo es México, produciendo un total de más de 38 millones de toneladas al año.

Las exportaciones de México en el 2020 tuvieron un crecimiento interanual del 39.9%, analizando también una caída en sus importaciones; Las exportaciones mexicanas están diversificadas, destacando bebidas, hortalizas, frutos, carnes y productos del mar.

Los productos que lideran el sector agropecuario son las ventas agroindustriales que sumaron 20 mil 843 millones de dólares con un avance del 5.6% en el último año, siguiéndole los productos agropecuarios acumulando 18 mil 683 millones de dólares con un crecimiento anual del 4.7%.

No todo en este sector se vio beneficiado y ese es el caso de los productos textiles y de cuero que las exportaciones se vieron desplomadas un 37.3% en cifras equivale a unos 28 millones de dólares, así mismo, los productos químicos que tuvieron una caída menor del 9%, en cuanto los agroindustriales los productos específicos que tuvieron mayor exportación fueron los alimentos, las mediad y el tabaco con un crecimiento del 5.7% en cifras siendo 20 mil 664 millones de dólares.

Mientras que las importaciones de estos productos, se totalizaron en 12 mil 795 millones de dólares el año pasado viendo un retroceso del 3.2% sumando así 14 mil 383 millones de dólares. a causa de la disminución de las manufacturas, la contracción de los productos textiles y los productos químicos.

Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025