Artículos

México busca aumentar exportaciones agroalimentarias a África

En los últimos tiempos, el sector agropecuario en México no ha parado de crecer y ha tenido un crecimiento muy favorable...

México es un país que cuenta con una gran diversidad de producción de bienes agropecuarios y pesqueros, como resultado del esfuerzo puesto  en la industria mexicana de alimentos. En los últimos tiempos, el sector agropecuario en México no ha parado de crecer y ha tenido un crecimiento muy favorable, se ha logrado posicionar como una potencia exportadora de productos vegetales y cárnicos a más de 150 destinos internacionales. 

Cabe destacar que tanto ganaderos como agricultores se han encargado de cumplir con las exigencias fito y zoosanitarias que requieren los socios comerciales del país, brindando un excelente servicio de calidad.  

Actualmente, el Gobierno de México se encuentra trabajando en un plan en conjunto con productores agropecuarios para vincularlos con las autoridades sanitarias correspondientes y con la industria de diversos países del continente africano con el objetivo de generar más opciones de comercialización y facilitar los trámites y el proceso de exportación. 

Es una gran iniciativa para generar y fortalecer las relaciones comerciales entre México y el continente africano, ya que estas son mínimas y pueden representar una oportunidad para incrementar la comercialización de productos mexicanos. Actualmente, México comercializa ajonjolí, jamaica, arroz, fresa, maíz, manzana, cacao, nuez, pera, tabaco, uva, carne de ave, langosta, mojarra y sardina de países africanos como Nigeria, Benín Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún, Etiopía, Costa de Marfil, Uganda, Egipto, Marruecos, Zimbabue, Kenia, Sudáfrica, Mozambique, Ghana, Zaire, y Omán.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció en un comunicado que, Francisco Javier Trujillo Arriaga, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se reunió para discutir la alta demanda de alimentos e ingreso per cápita en ascenso con el embajador de México en Nigeria, Juan Alfredo Miranda Ortiz y concurrente ante Benín, Camerún, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Guinea, Níger, Togo, Burkina Faso y República Centroafricana.

El embajador Miranda Ortiz expuso que actualmente la tasa de natalidad de África se ubica entre las más altas del mundo, por lo que se prevé que en 2050 duplique su población y demanden más alimentos, por lo que indicó que con ayuda de Senasica identificará los productos pecuarios y vegetales que interesan en ese continente y de la misma forma, proporcionará información de alimentos africanos que pudieran tener oportunidad de arribar a México.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025