Artículos

México cerrará 2022 con una inflación del 8.5%: IMEF

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alejandro Hernández, estimó que nuestro país podría cerrar el año con una tasa de interés de 10.5% con una inflación estimada de 8.56%.También informó sobre la posibilidad de una fuerte desaceleración o incluso recesión en diversas economías.

“Como consecuencia del incremento en la inflación, otra variable que se revisa de forma importante es la tasa de interés de referencia monetaria para el cierre del año”, dijo el representante empresarial.

Las previsiones por parte del IMEF para México presentan algunos ajustes importantes de septiembre a octubre, ya que incrementan su pronóstico de la inflación prevista para el presente año de 8.1% y para el 2023, de 4.8 a 5.0%.

Añadió que la tasa de interés subió de 9,75% en la encuesta de septiembre a 10.50% en octubre para el cierre de 2022, mientras que para el 2023 el aumento es de 9.13 a 9.75%.

“La inflación (en México) ha seguido mostrando una tendencia incremental en su componente subyacente, lo que alimenta buena parte de la revisión al alza en los pronósticos”, comentó el dirigente del IMEF.

La corrección monetaria necesaria para tener un control en la inflación podría generar ajustes adicionales a los ya observados en los precios de diversos activos financieros, que podrían haberse también inflado con la extraordinaria liquidez inyectada por los bancos centrales por más de una década.

Alejandro Hernández destacó que las medidas anunciadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte del marco del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), tendrían efectos marginales sobre el alza de precios, lo que puede provocar consecuencias indeseables.

En lo que respecta a octubre la escalada de precios en México ha enviado señales de desaceleración al ubicarse en 8.41% una caída respecto al 8.7% reportado en septiembre, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor  (INPC) se ubicó por debajo del 8,46% anual estimado por el mercado.

Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025