Artículos

México duplica importaciones de concentradores de oxígeno

Desde el brote de la pandemia, los gobiernos del mundo han adoptado una serie de medidas de protección para frenar la progresión del virus y evitar el colapso del sistema de salud.

Desde el brote de la pandemia, los gobiernos del mundo han adoptado una serie de medidas de protección para frenar la progresión del virus y evitar el colapso del sistema de salud.

Estos productos son dispositivos diseñados para concentrar oxígeno del aire ambiente y entregar el oxígeno concentrado, a través de una adjunta cánula nasal, a un paciente que requiere oxígeno-terapia, y no requieren ser recargados.

Por consecuencia, actualmente existe una alta demanda de la importación de concentradores de oxígeno y respiradores, y en el resumen de enero a noviembre de  2020 las importaciones, hubo una alza interanual de 103.1% con un valor de 259.6 millones de dólares comparando con el periodo enero-noviembre 2019, según estadísticas de la Secretaria de Economía

México se ubicó como el importador número 15 en el mundo de  concentradores de oxígeno en 2019 y, a la par, como el séptimo exportador de esos mismo productos. Las importaciones del 2020 de los concentradores provinieron de Estados Unidos, China, Nueva Zelanda, República Dominicana y Alemania; mientras que las exportaciones se dirigieron a Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Las estadísticas incluyen además aparatos de ozonoterapia o aerosolterapia, y además aparatos de terapia respiratoria.

A nivel mundial el mercado de concentradores y oxígenos  dominan, Chart Industries, Drive DeVilbiss Healthcare, GCE Holding, Inogen e Invacare. Mientras que en México, destacan Infra y Praxair.

Familiares de pacientes optaron por obtener concentradores de oxígeno, cuya renta cuesta entre 3 mil y 4 mil pesos mensuales, mientras que adquirirlo sale entre los 20 mil y hasta 55 mil pesos.

“Un concentrador hace un año costaba ya en venta 20 mil pesos con oxigenación de 5 litros, hoy en día esos mismos equipos nuevos andan en el orden de los 50 a 55 mil pesos, y los chinos hace dos semanas el costo de compra era de 13 mil pesos, ahorita revisas y están arriba de 30 mil pesos, nosotros lo conseguimos en el orden de 26 mil pesos”, relató Gerardo Suárez, gerente de Ad Care.

La alta demanda de la importación de estos productos trajo consigo saturación y problemas de logística en las aduanas del país, incrementando los tiempos de 24 horas hasta, en algunos casos, meses. Sumando que el 60% de los dispositivos médicos que se importan todavía requieren permiso de importación emitido por la COFEPRIS, múltiples cargamentos se han retenido en la aduana.

“Anteriormente ya habíamos comprado equipos de signos vitales, como termómetros y oxímetros y no habíamos tenido inconvenientes, pero desde hace seis meses está un cargamento retenido en aduana, nos piden un permiso de 10 mil pesos y darnos de alta en Hacienda, pero no cubrimos esa cantidad”, expuso Elvira Morgado, microempresaria que adquirió productos a la empresa china HK ProfitFieldsLogistics.

Sin embargo, la CAAAREM afirma que: “El tiempo promedio para la importación de este tipo de productos, oscila entre 24 y 48 horas, dependiendo del tipo de mercancía, siempre y cuando se cuente con la documentación necesaria para llevar a cabo los trámites de importación”

En México, miles de personas han comenzado a rentar o comprar concentradores y tanques de oxígeno ambulatorios,  portátiles y estacionarios, para atender a familiares con COVID-19 en sus propias casas, ante la saturación en los hospitales.

La firma de análisis de mercado, Technavio, estimó que el mercado global de concentradores de oxígeno para el cuidado médico en el hogar alcanzará los mil 70 millones de dólares durante 2020-2024, debido al impacto del COVID-19 en el mundo.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025