Artículos

México eleva su dependencia de importaciones en fertilizantes

La importancia de una producción de fertilizantes es importante en el ámbito económico además que es fundamental para la productividad agrícola...

La importancia de una producción de fertilizantes es importante en el ámbito económico además que es fundamental para la productividad agrícola, de esta manera tenemos una clasificación de tres grandes grupos: nitrogenados, que representan el 58.7%, potásicos con el 20.8% y fosfatados 20.5%.

Sólo cinco países aportan el61.4%  de  la  producción  total,  sin  embargo,  éstos  no producen los mismos tipos de fertilizantes, ya que mientras China, Rusia, India y EUA, lideran la producción de nitrogenados y fosfatados; Canadá es líder en producción de potásicos.

El volumen comercial en 2019, según datos de FAO, fue de 105.1 millones de tm, de los cuales el 44.3% fue de nitrogenados, el 35.4% de potásicos y el 20.3% de fosfatados, figurando como principales exportadores Rusia, Canadá, China, Bielorrusia y Marruecos; mientras que por el lado de los importadores se encuentra Brasil, EUA, India, China y Francia. En el ranking mundial, México se ubica como el 28° productor y el 20° importador.

Donde el panorama nacional con un registro para la producción de fertilizantes en el 2020 fue una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas, de las cuales el 44% correspondió a fertilizantes fosfatados, 31% de ácidos y 25% de nitrogenados. Con importaciones en el mismo año fueron de 3.5 millones de toneladas lo cual representó un alza de 20% respecto al 2019. El 70% de estas compras fue de fertilizantes nitrogenados, 18% de potásicos y 12% de fosfatados.

Dado que los costos son bastante elevados la producción de dichos fertilizantes hace que México encarezca la producción de los insumos. Aunado a lo anterior, las existencias de los principales distribuidores en el mercado nacional son cada vez menores, a lo que se suma la fuerte demanda que se registra actualmente para la fertilización de los cultivos del ciclo P-V 2021, tales como maíz, sorgo y frijol, entre otros.

Dicho de esta manera lo importante es que México pueda dar el intento de producción agrícola con fertilizantes adaptados y que son necesarios en cada plantación, así como analizar el tipo de tierra en que se aplica cada químico. Ya que México depende más del 60% de las importaciones para poder cubrir sus requerimientos de fertilizantes.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025