Artículos

México eliminará aranceles a productos por más de 8,000 millones de dólares

La desarticulación arancelaria es parte del paquete contra la inflación y la carestía (Pacic) que anunció el gobierno federal días previos...

De acuerdo a datos arrojados durante 2021, se estima que México eliminará aranceles a importaciones de productos e insumos básicos por un valor conjunto de 8,134 millones de dólares.

Los aranceles que se aplicarán a estos productos básicos van desde el 10%, como lo son la harina de trigo, 15% para el maíz banco, 20% para el atún y un 45% para el frijol y leche, inclusive también se estima un arancel de hasta el 75% para la carne de pollo.

La desarticulación arancelaria es parte del paquete contra la inflación y la carestía (Pacic) que anunció el gobierno federal días previos. Este plan fue puesto en marcha debido a los resultados que arrojaron las encuestas realizadas el mes de abril del año en curso, realizada por el Banco de México sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, dichas encuestas arrojaron una inflación esperada promedio del 6.67% y con un crecimiento del PIB de 1.73% para este año.

La encuesta se recabó en 38 grupos de análisis y consultoría económica tanto del sector privado nacional como extranjero, dichas respuestas se recibieron entre los días 22 y 28 de abril. Debido al mayor impacto que tienen algunos productos, dentro de la eliminación de aranceles destacan las importaciones de carne de cerdo, trigo, carne de pollo, leche y carne de res.

Esta medida tiene una vigencia temporal por lo que sólo tendrá una duración de seis meses y abarcará 21 de 24 productos de la canasta básica y cinco insumos estratégicos. Dentro de los alimentos se encuentran: aceite de maíz arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta, sardina y zanahoria.

Por otra parte, dentro de los insumos se encuentran la harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo. Sin embargo, también existen importaciones sobresalientes incluidas en los alimentos antes mencionados, como lo son las manzanas, el arroz palay, maíz blanco, huevo y frijol.

Aunado a la baja unilateral de aranceles, México continúa utilizando tres tipos de contingentes arancelarios (cupos) entre ellos se encuentran los negociados en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), contingentes unilaterales y contingentes preferenciales. México usa contingentes unilaterales para dar mejor acceso al mercado mexicano a los productos importados, esto cuando se requiera, es decir para contrarrestar el aumento de los precios internacionales y mejorar el acceso a los insumos importados.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025