Artículos

México-España: Relaciones comerciales cada vez más estrechas

México representa un mercado de aproximadamente 123 millones de potenciales consumidores que muestra una demanda en constante aumento...

México representa un mercado de aproximadamente 123 millones de potenciales consumidores que muestra una demanda en constante aumento, por ello, las empresas españolas están contribuyendo al desarrollo de nuestro país en sectores estratégicos como el energético, financiero, telecomunicaciones, infraestructuras, servicios, turismo, transportes, medio ambiente, biotecnología, automoción o aeronáutico. 

México y España han mantenido desde siempre relaciones económicas estrechas que en los últimos años se han visto reforzadas. Aunque muchas grandes empresas españolas ya se encuentran en nuestro país, también se hace cada vez más notoria la presencia de compañías mexicanas en España.

En 2017, las exportaciones españolas a México superaron los 4.598 millones de euros, un incremento del 12,3% respecto al año anterior. Este mercado es el primer destino de nuestras ventas a Latinoamérica y el quinto más importante fuera de Europa. España fue el tercer proveedor europeo de México y el segundo comprador de la UE.

Los principales productos exportados a México fueron máquinas y aparatos mecánicos, automóviles, aparatos y material eléctrico, prendas de vestir, fundición y manufacturas de hierro y acero, barcos y embarcaciones, prendas de punto, materias plásticas, bebidas y productos químicos orgánicos.

Para las empresas mexicanas, las oportunidades se presentan en los sectores de industria, comercio y servicios. En México, la inversión se ha dirigido al sector industrial y en particular a los sectores del automóvil, la electrónica y la confección textil.

Por su parte, las importaciones españolas de productos mexicanos ascendieron a 4.059 millones de euros, un aumento del 18% en comparación con 2016. Su composición se caracteriza por estar poco diversificada, puesto que en un amplio porcentaje se centra en los combustibles, que supusieron en 2017 el 65% del todo el volumen importado. Otros productos destacados son aparatos y maquinaria mecánica, vehículos, aparatos ópticos, maquinaria eléctrica y minerales. También son notables las importaciones de productos agroalimentarios (aguacates, hortalizas, café, cerveza, pescado).

España fue el segundo inversor extranjero para México, en el período 1999-2017, con 59.400 millones de dólares, solo superado por Estados Unidos. Banca, transportes, turismo, inmobiliario, energético son los sectores que han concentrado los mayores flujos de inversión.

Por su parte, el volumen de las inversiones mexicanas en España ha crecido notablemente en los últimos años. Algunas empresas españolas de renombre han sido compradas por compañías mexicanas o estas han adquirido una parte significativa de su accionariado.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano