Artículos

México exportó 10% más que en el año precovid

Las exportaciones han sido un factor que ha ayudado a impulsar la economía mexicana que ha visto severamente afectada por el COVID-19...

Las exportaciones han sido un factor que ha ayudado a impulsar la economía mexicana que ha visto severamente afectada por el COVID-19. En 2021 las estimaciones apuntan a que cerró con 470 mil millones de dólares (mdd), lo cual representa un aumento del 10% en comparación del 2019, antes de la pandemia, en ese año se alcanzaron 460 mil millones de dólares.

Según datos del INEGI, la balanza comercial de México entre enero y noviembre del 2021 creció un 19.4% en sus exportaciones con 446 mil 531 mdd, las importaciones crecieron en un 32.5% alcanzando 458 mil 613 mdd en comparación con los mismos meses del año 2019. Las cifras pueden varias más o menos con los datos reunidos en diciembre del 2021.

En 2021 los productos más exportados fueron aguacate, tequila, cervezas, berries y jitomate, según datos de COMCE, esto se presentó también en 2020, en el sector de los alimentos no hubo perdidas relativas durante la pandemia.

Estados Unidos es el principal destino para las exportaciones agroalimentarias mexicanas, ellos son responsables de más del 75% de las exportaciones, lo cual equivale a aproximadamente 29 mil mdd. Coinciden con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Cultural (SADER).

Sin embargo, si hubo productos que presentaron bajas, y esos fueron principalmente los automóviles, debido a una escasez de los semiconductores, “si se compara contra 2020 traemos crecimiento, el tema es que pudo ser mayor, no que haya decrecimiento”, explica Ruiz Huarte.

También menciona que México es un exportador de manufactura, estas representan el 85% de sus exportaciones, “el agro no puede sustituirla, pero sí va en ruta de crecimiento”.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025