Artículos

México importará 17.7 millones de toneladas de maíz

Tras la pandemia mundial que se está viviendo en la actualidad, México tendrá que importar maíz para su abastecimiento y poder cumplir con lo requerido...

Tras la pandemia mundial que se está viviendo en la actualidad, México tendrá que importar maíz para su abastecimiento y poder cumplir con lo requerido, pues la demanda de producción de alimentos balanceados para animales e industrial de este año es muy alta.

Juan Carlos Anaya, gerente general del Grupo Asesor de Mercados Agrícolas (GCMA), anunció que la cantidad de maíz a importar es de 17,7 millones de toneladas.

Anunció que se espera que la producción total de maíz de México en el ciclo 2019-2020 alcance 26.7 millones de toneladas, en otoño, invierno, primavera y verano entre los dos ciclos.

Esto se debe a la reducción de los rendimientos en otoño e invierno; de manera similar, las disminuciones de rendimiento en Sinaloa, Tamaulipas y Sonora se han visto afectadas. Durante el ciclo P.V., Chihuahua dejó de sembrar algodón y aumentó el área de siembra de maíz, por lo que se espera que su producción alcance un récord.

Es importante destacar que México es el mayor productor mundial de maíz blanco, y puede satisfacer las necesidades del consumo humano. En China el consumo de maíz es la producción de tortillas, existen millones de toneladas que se distribuyen a nivel mundial a  países centrales, sudamericanos y algunos países sudafricanos.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano
¿Dejas ir clientes por no clasificar productos químicos?
Relevancia de la gestión de riesgos en el esquema del OEA
El comercio exterior y su inminente reordenamiento mundial