Artículos

México impulsará exportaciones agroalimentarias a Emiratos Árabes Unidos

En el año del 2020, la balanza comercial respecto a productos agroalimentarios y pesqueros entre ambas naciones reporto un superávit de 42 millones de dólares...

En los últimos años, la relación comercial entre México y Emiratos Árabes Unidos ha crecido exponencialmente, destacando las exportaciones de productos agroalimentarios. Aunque para México este país sea nuestro socio comercial número 47 a nivel mundial, es decir, no se encuentra en los primeros destinos de nuestras exportaciones, representa una puerta de oportunidad, ya que es el número 2 de la región de Medio Oriente, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía en 2020, lo que ayuda a impulsar el comercio de productos mexicanos en zonas del mundo donde no se ha incursionado lo suficiente.

En el año del 2020, la balanza comercial respecto a productos agroalimentarios y pesqueros entre ambas naciones reporto un superávit de 42 millones de dólares, donde las exportaciones con destino a Emiratos Árabes Unidos fueron por 44 millones de dólares y las importaciones con destino a México por 2 millones de dólares.

Los principales productos que exportó México hacia este país fueron aguacate, panadería y pastelería, garbanzos, berries, alfalfa, cerveza, preparaciones de malta, tequila, algodón y pimienta. Los productos que enviaron Emiratos Árabes Unidos hacia nuestro país fueron crustáceos y moluscos, productos de panadería y pastelería, confituras, jaleas y mermeladas, productos alimenticios diversos, ácidos grasos industriales, aceites esenciales, galletas dulces y té verde y negro.

En la última reunión entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, y el embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali, acordaron impulsar y fortalecer tanto la cooperación como el intercambio bilateral, a través de aumentar las exportaciones en materia agropecuaria con áreas de oportunidad para los productores nacionales de carne de gallos, gallinas y bovinos congelada, quesos, requesón, azúcar de caña, jugo de naranja, manzanas, mandarinas y tangerinas, productos que están sumamente interesados en el país árabe.

Así mismo se habló de una oportunidad de extender el intercambio de tecnología proveniente de Emiratos Árabes Unidos, debido a que México cuenta con una superficie árida y desértica que podría adaptarse para el cultivo de granos, frutillas y dátiles.

Entre otros temas importantes de la reunión que externo el Embajador de Emiratos Árabes Unidos respecto a la seguridad alimentaria, que es fundamental en su país, y la inversión y apertura comercial, fue la estrategia “Cero emisiones netas 2050”, la cual tiene como meta contrarrestar los efectos del cambio climático, así como la “Misión de Innovación Agrícola para el Clima AIM4C”, la cual ayuda a impulsar la investigación agrícola y el desarrollo de innovaciones que promuevan el incremento de los rendimientos agrícolas y la seguridad alimentaria en un entorno de cambio climático.

La participación de nuestro país en la Expo Dubái 2020, que empezó en octubre del 2021 y cerrará sus puertas a finales de marzo 2022, ayudó a incrementar el intercambio comercial y abrir un mayor puerta de oportunidad, pues estuvieron presentes productores agrícolas, pecuarios y pesqueros del país, quienes dieron promoción y oferta de productos de alta calidad. De igual forma, el puente aéreo entre Guadalajara, Jalisco y la península arábiga, permitirá aprovechar el potencial productivo y logístico entre ambos países.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025