Artículos

México iniciará negociaciones con Reino Unido para un TLC

Nuestro país obtuvo un superávit comercial en sus intercambios con el país insular europeo por tercer año consecutivo y por sexta ocasión en la última década.

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, y la secretaria de Comercio Internacional del Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, acordaron el inicio formal de negociaciones hacia un nuevo Tratado de Libre Comercio con Reino Unido, el pasado 20 de mayo se iniciaron las primeras actividades en la ciudad de Londres. 

Se coincide en la importancia de negociar un acuerdo moderno que permita a los dos países aprovechar las oportunidades de la economía del siglo XXI, también se cumplieron con los tiempos indicados en el Acuerdo de Continuidad Comercial México-Reino Unido, el cual estableció el periodo de un año para iniciar negociaciones, a partir de su entrada en vigor el 1 de junio de 2021.

En 2021, en su comercio de mercancías con Reino Unido, México registró exportaciones de 2,992 millones de dólares, un crecimiento de 14% interanual, e importaciones de 2,005 millones de dólares, un avance de 15%.

Nuestro país obtuvo un superávit comercial en sus intercambios con el país insular europeo por tercer año consecutivo y por sexta ocasión en la última década.

El acuerdo bilateral transitorio firmado a finales de 2020 evitó que, ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, una gran cantidad de bienes enfrenten aranceles en ambos mercados.

Se espera beneficiar a diferentes sectores de relevancia para México, como el automotriz, además de que redimensionará el acceso preferencial de productos agrícolas mexicanos con cupos que reflejan los flujos de comercio previos con el Reino Unido, beneficiando en especial a productores de plátanos, espárragos, melaza y miel.

Las áreas de oportunidad son muy amplias para fortalecer el comercio bilateral en áreas de interés mutuo como bienes agrícolas y de servicios, también se modernizarán reglas relacionadas con inversión y propiedad intelectual y se incluirán disposiciones en temas relacionados con Pymes, además de género e innovación.

La visión que comparten ambas naciones es sobre la importancia del comercio incluyente, los beneficios de una economía global y abierta pueden otorgar a las empresas y consumidores. El Reino Unido representa para México su 16º socio comercial a nivel mundial y su 8º inversionista.

Nuestro país será la sede de la primera ronda entre los jefes negociadores de ambos países, para discusiones técnicas, que se llevará a cabo en julio en la Ciudad de México.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025