Artículos

México pierde inversiones millonarias con Corea del Sur sin Tratado de Libre Comercio

El tratado que busca Corea del Sur con méxico no solo es de aranceles, de igual manera se incluye garantizar la inversión.

Un estancamiento en las negociaciones para que México firme un tratado de libre comercio con Corea del Sur, provoca el alto a las llegadas de nuevas inversiones al país, así lo aseguró el exministro de Relaciones Exteriores de Corea, Myung Hwan Yu.

El tratado que busca Corea del Sur con México no sólo pone en la mesa el tema de  aranceles, de igual manera se incluye garantizar la inversión, un nuevo sistemas para estandarizar las diferencias o prohibir alguna descriminacion, comenta Myung Hwan.

“No son sólo aranceles, sino incluye otros asuntos para tomar decisiones de inversión. Entonces yo considero que cuando firmemos el tratado de libre comercio, las empresas coreanas podrían tomar decisiones de inversión con nuevas condiciones que garantice México”, comentó un enviado de Corea. 

En el año 2010 se firmó un tratado comercial con Estados Unidos y eso detonó el comercio exterior y las inversiones entre ambos países, sin embargo México tiene 60 años de relaciones sin tener algún acuerdo comercial con Corea. 

“Después de la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos, el volumen de comercio aumentó entre 20 y 30 por ciento, y lo mismo pasó con la inversión, que aumentó de 100 a 200 veces más, y obviamente el tratado con Estados Unidos incluía muchos asuntos que nos permitió el crecimiento entre ambos países”, comentó.

Son diversos los sectores de inversión en los que Corea tiene en la mira a México, como por ejemplo el sector aeroespacial, químicos pesados, de salud y sobre todo que se sigan diversificando las industrias. No obstante, para poder llevar a cabo estas inversiones se necesita un marco sistemático entre ambos países.

Y  a pesar de que Corea cuenta con varios convenios con otros países, con México no se ha logrado, recordando que las negociaciones por un tratado iniciaron en 2006.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025